Las farmacias valencianas serán espacios seguros contra la violencia de género

La Generalitat ha anunciado esta iniciativa, durante los meses de verano, en la que los farmacéuticos recibirán formación sobre género para poder detectar señales de violencia y poder ofrecer la orientación y derivación adecuadas.

Estado: Esperando

30/07/2025

La Generalitat refuerza con una nueva marca la lucha contra la violencia de género e incorpora a las farmacias de toda la Comunitat Valenciana a la red de espacios seguros donde pueden acudir las mujeres en busca de protección, ayuda e información.La medida, impulsada desde la Conselleria de Igualdad, es ...

La Generalitat refuerza con una nueva marca la lucha contra la violencia de género e incorpora a las farmacias de toda la Comunitat Valenciana a la red de espacios seguros donde pueden acudir las mujeres en busca de protección, ayuda e información.

La medida, impulsada desde la Conselleria de Igualdad, es fruto de la colaboración con los tres colegios de farmacéuticos de la Comunitat, permitirá identificar a más de 2.400 farmacias con el distintivo oficial, convirtiéndolas en espacios seguros para las mujeres víctimas de violencia de género.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, junto a representantes de los colegios de farmacéuticos, antes de colocar en una farmacia de Castelló de la Plana el distintivo que le acredita como espacio seguro, informa la Generalitat.

"Ponemos en marcha esta red durante los meses de verano, una época en la que, lamentablemente, aumentan las agresiones sexuales y los casos de violencia. Las farmacias serán lugares donde las mujeres podrán acudir sin miedo, con la confianza de que alguien sabrá escuchar, orientar y ayudar", ha expuesto Camarero.

Además del distintivo visible con un código QR, la iniciativa contempla formación específica para el personal farmacéutico, dotándoles de herramientas para detectar señales de violencia, ofrecer orientación inmediata y derivar adecuadamente a los servicios especializados.

"Nos apoyamos en una red que llega a cada barrio, a cada ciudad, a cada municipio y a cada pueblo. Las farmacias están cerca de las personas, y por eso son aliadas fundamentales para trasladar este mensaje a todas las mujeres: no están solas. La implicación salva vidas, pero solo si va acompañada de herramientas y conocimiento", ha subrayado la titular de Igualdad.

Y ha manifestado: "Cada vez que una mujer entre a una farmacia y vea ese distintivo, sabrá que tiene un lugar seguro donde apoyarse. Gracias a los más de 5.600 farmacéuticos y farmacéuticas por su sensibilidad, por sumarse e implicarse y por ser, desde hoy, parte activa de esta red de protección que puede ser la puerta de salida para muchas mujeres y sus hijos que sufren el infierno del maltrato".

Más de 6.000 mujeres y 600 menores atendidos en 2025

Como balance, la consellera ha destacado el esfuerzo que realiza el Consell en la lucha contra la violencia de género. Durante 2025, los 11 Centros Mujer han atendido a más de 6.000 mujeres y cerca de 600 menores.

También se han creado nuevos recursos específicos, como los tres nuevos centros de atención a víctimas de agresiones sexuales, y se han reforzado los centros especializados en trata y explotación sexual con una nueva figura profesional en cada centro, donde en el primer semestre de 2025, se ha atendido a más de 4.400 mujeres.

Paralelamente se han puesto en marcha dos nuevos centros residenciales para víctimas de trata y explotación sexual. A ello se suman dos líneas de teléfono 24 horas, una de ellas específica para agresiones sexuales, que solo en 2024 gestionaron más de 72.000 llamadas.

Otras iniciativas en marcha son los Puntos Violeta en festivales y eventos, el reparto de pulseras detectoras de sustancias químicas o las campañas de concienciación entre jóvenes, "todas destinadas a prevenir, sensibilizar y proteger a las mujeres frente a cualquier forma de violencia".

Por todo ello, Camarero ha subrayado que este nuevo distintivo forma parte de una estrategia global del Consell para "combatir la violencia sobre la mujer con hechos". Según ha apuntado, desde su llegada al Gobierno valenciano se ha incrementado en un 46% el presupuesto destinado a esta lacra y se ha creado el comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer, con competencias específicas para coordinar las acciones.

Autor: IM Farmacias