El tipo de grasa consumida en la dieta puede afectar a pacientes con cáncer

El tipo de grasa consumida en la dieta puede tener efectos profundos en la salud, por ello, modificar la ingesta de ciertas grasas puede mejorar los resultados en personas obesas en tratamiento contra el cáncer, con la consiguiente evaluación clínica para una intervención dietética adecuada en estos pacientes.

Estado: Esperando

31/07/2025

La obesidad aumenta el riesgo de al menos 13 tipos de cáncer y deteriora la respuesta inmunitaria antitumoral. Sin embargo, se sabe poco sobre si la fuente o la composición de la grasa dietética afecta el crecimiento tumoral o la inmunidad antitumoral en la obesidad. En ello se han centrado investigadores ...

La obesidad aumenta el riesgo de al menos 13 tipos de cáncer y deteriora la respuesta inmunitaria antitumoral. Sin embargo, se sabe poco sobre si la fuente o la composición de la grasa dietética afecta el crecimiento tumoral o la inmunidad antitumoral en la obesidad.

En ello se han centrado investigadores del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer de Nueva York (EEUU). "Nuestro estudio revela que la fuente de grasa alimentaria, y no la adiposidad en sí, es el principal factor que influye en el crecimiento tumoral", según expuso Lydia Lynch, miembro del Centro Ludwig Princeton.

Este equipo investigador ya había demostrado previamente que la obesidad induce cambios en el sistema inmunitario y en el microambiente tumoral que contribuyen a su progresión. Esto se logra al deteriorar el sistema de vigilancia del cáncer del organismo, lo que reduce la capacidad de las células inmunitarias -en concreto, los linfocitos T citotóxicos (CTL) y las células asesinas naturales (NK)- para infiltrarse en los tumores y, una vez allí, eliminar a sus presas cancerosas.

Efectos de grasas animales

En el estudio actual, la prof. Lynch y sus compañeros profundizaron en estos hallazgos, arrojando luz sobre los mecanismos por los cuales los derivados metabólicos de las grasas animales de la dieta deterioran las células NK y los CTL. También demostraron que esta disfunción inmunitaria es la que acelera la progresión tumoral, al menos, en ratones obesos, un efecto no observado en ratones obesos alimentados con grasas vegetales. De hecho, una dieta a base dicho tipo de grasas, incluso, reforzó la inmunidad antitumoral y ralentizó el crecimiento tumoral en ratones obesos.

Los autores de este trabajo, publicado en 'Nature Metabolism', observaron que, en los CTL, en función del tipo de trasa se puede producir una profunda disfunción metabólica en las mitocondrias (los centros energéticos de las células), comprometiendo su función citotóxica. Esto debilita la vitalidad de los CTL antitumorales, disminuye la producción de un factor (IFN-γ) esencial para su función y desactiva su mecanismo de destrucción celular.

"Nuestro estudio revela que la fuente de grasa alimentaria, y no la adiposidad en sí, es el principal factor que influye en el crecimiento tumoral en ratones obesos. Ello tiene implicaciones para la prevención del cáncer y el cuidado de las personas con obesidad", concluyó la prof. Lynch.

Autor: IM Farmacias