Compromiso con la salud pública, la atención personalizada y el bienestar

Consolidándose como un punto de referencia para la ciudadanía en ámbitos que van desde la seguridad del paciente y el apoyo a la cronicidad, hasta la salud mental y la resolución ágil de incidencias tecnológicas, las 454 farmacias del Principado de Asturias han demostrado su vocación de servicio y su capacidad de adaptación ante los nuevos retos sanitarios y sociales a través de distintos programas e iniciativas.

Estado: Esperando

06/08/2025

Uno de los proyectos más relevantes ha sido el impulso de la Red de Farmacias Centinela, en la que participan 46 boticas de toda la comunidad. Gracias a su labor, se han multiplicado las notificaciones de reacciones adversas a medicamentos, alcanzando las 262 entre 2018 y 2024, frente a las 62 registradas entre 2012 ...

Uno de los proyectos más relevantes ha sido el impulso de la Red de Farmacias Centinela, en la que participan 46 boticas de toda la comunidad. Gracias a su labor, se han multiplicado las notificaciones de reacciones adversas a medicamentos, alcanzando las 262 entre 2018 y 2024, frente a las 62 registradas entre 2012 y 2018. Esta red ha permitido mejorar la  farmacovigilancia y la seguridad de los tratamientos, y ha puesto de relieve el papel del farmacéutico como garante de un uso racional y seguro del medicamento.

Nuevas herramientas que velan por el paciente

En paralelo, se ha consolidado un protocolo pionero para la resolución de incidencias con la receta electrónica, puesto en marcha por el Servicio de Salud del Principado (SESPA). En 2023, las farmacias gestionaron más de 23.000 incidencias, con una tasa de resolución superior al 97 %. El sistema, que comenzó en el área sanitaria de Gijón, permite resolver problemas como recetas caducadas, errores de dosificación o problemas de suministro sin necesidad de que el paciente acuda presencialmente al centro de salud.

Esta herramienta ha optimizado la atención al usuario y ha estrechado la colaboración entre profesionales de farmacia y atención primaria.

Otra de las líneas innovadoras ha sido la implementación de CheckTheMeds, un programa piloto que permite revisar de manera automatizada los tratamientos de pacientes crónicos polimedicados. Mediante el análisis de miles de parámetros clínicos y principios activos, los farmacéuticos pueden identificar interacciones, duplicidades o dosis inadecuadas, contribuyendo a mejorar la adherencia y reducir riesgos en pacientes complejos.

La salud mental ha sido otro de los focos prioritarios. A finales de 2024 se lanzó la campaña Farmacias de Asturias: acompañando tu salud mental, con el objetivo de ofrecer orientación y apoyo a personas con trastornos como la depresión o la esquizofrenia. Impulsada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias junto a entidades del ámbito social y científico, la iniciativa ha facilitado el acceso a información rigurosa, ha promovido hábitos saludables y ha fortalecido el papel de la farmacia como espacio seguro y cercano para quienes afrontan dificultades emocionales.

En el plano profesional, en junio de este año Asturias ha sido sede de un foro impulsado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) en el que se defendió la creación de una especialidad oficial en farmacia comunitaria. Esta figura, que equipararía a estos profesionales con otros especialistas sanitarios, permitiría reconocer sus competencias clínicas, facilitar su integración en equipos multidisciplinares y dotar de mayor calidad al  servicio que prestan a la ciudadanía.

Leer la noticia completa en el PDF adjunto

 


Autor: IM Farmacias