Estado: Esperando
Se entiende por atragantamiento, cuando un objeto o alimento obstruye la garganta impidiendo respirar con normalidad. Este puede ser leve cuando con una tos efectiva se subsana o grave cuando no se puede hablar ni respirar. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid especifica que la prevención en niños es especialmente importante: no darles ni ...
Se entiende por atragantamiento, cuando un objeto o alimento obstruye la garganta impidiendo respirar con normalidad. Este puede ser leve cuando con una tos efectiva se subsana o grave cuando no se puede hablar ni respirar.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid especifica que la prevención en niños es especialmente importante: no darles ni caramelos duros ni frutos secos. Cortar en trozos pequeños los alimentos supervisando siempre las comidas, asegurándonos que mastican correctamente. No correr, gritar o cantar mientras se come, no forzar a comer a un niño si está llorando y no dejar a su alcance juguetes ni objetos pequeños que puedan meterse en la boca.
Mientras que en adultos, hay comer despacio y masticando, especial cuidado si se tienen prótesis dentales, no reírse ni hablar con la boca llena, el consumo de alcohol puede disminuir nuestro estado de alerta.
¿Cómo actuar si alguien se atraganta?
Se debe de evaluar la situación, si puede hablar y toser, animarle a seguir tosiendo con fuerza. No intentaremos quitar el objeto ya que podríamos empeorar la situación y no le daremos golpecitos en la espalda.
En caso contrario que el paciente se lleve las manos al cuello, no pueda hablar ni toser ni respirar, nos encontramos en una situación grave en la que se debería llamar al 112.
Maniobras que se pueden llevar a cabo mientras llega la ayuda
En el caso de menores de 1 año, la forma de actuar sería: