Estado: Esperando
Las 278 farmacias cántabras, junto a sus 885 farmacéuticos colegiados, han impulsado iniciativas innovadoras que han mejorado la calidad de vida de miles de personas, especialmente en zonas rurales y colectivos vulnerables. Uno de los proyectos más destacados ha sido la continuidad del Programa Viernes para la prevención del aislamiento social y la soledad no deseada ...
Las 278 farmacias cántabras, junto a sus 885 farmacéuticos colegiados, han impulsado iniciativas innovadoras que han mejorado la calidad de vida de miles de personas, especialmente en zonas rurales y colectivos vulnerables.
Uno de los proyectos más destacados ha sido la continuidad del Programa Viernes para la prevención del aislamiento social y la soledad no deseada enfocado a la atención a las personas mayores que residen en municipios en riesgo de despoblamiento, que viven solas o que residen en localidades alejadas de los núcleos urbanos. Su objetivo es diseñar planes de acción que se ajusten a las necesidades y deseos de las personas y los colectivos de cada uno de los municipios, así como desarrollar actividades dirigidas a conocer, fortalecer y generar relaciones interpersonales y dinámicas de participación comunitaria protectoras frente a la soledad.
También es destacable la celebración de la I Jornada de Dermofarmacia, organizada por la vocalía de Dermofarmacia del Colegio el 26 de septiembre de 2024 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. El evento, que contó con la presencia de destacados profesionales farmacéuticos, se organizó con el propósito de ofrecer una actualización en temas relevantes de la dermofarmacia y fomentar el aprendizaje y la colaboración. La jornada reunió a reconocidos expertos como Tomás Muret, Alfredo Quevedo, Blanca Llácer, José Daniel Carballeira, Beatriz Saralegui, Mónica Lizondo y Ludmila Prudkin, quienes abordaron temas de actualidad en dermofarmacia, y ofrecieron a los asistentes la oportunidad de ampliar sus conocimientos generar sinergias.
Servicios, avances tecnológicos y reconocimientos
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria también ha avanzado en la extensión del servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en el ámbito rural, firmando un convenio con el Ayuntamiento de Ruiloba para facilitar la medicación segura y organizada de personas dependientes mediante pastilleros semanales con el fin de reducir errores y mejorar la seguridad terapéutica.
En materia tecnológica, la comunidad autónoma ha seguido consolidando su implantación de la Receta Electrónica Europea, que desde 2023 permite dispensar medicamentos en varios países del continente. En junio de 2025, se organizaron cursos para farmacias cántabras, reforzando la formación sobre procedimientos y normativa vinculada a esta herramienta que mejora la continuidad asistencial. Además, todas las farmacias cántabras adoptaron en 2024 el libro de contabilidad de estupefacientes y sustancias psicotrópicas (Lico) electrónico, que contribuye a reducir errores en la gestión de este tipo de medicamentos.
Más información, en el PDF adjunto.