"La farmacia comunitaria madrileña ha demostrado su capacidad de adaptación"

ADEFAMA trabaja para acompañar, defender y dar voz a las farmacias en su evolución hacia un modelo más sostenible, innovador y socialmente reconocido. en la patronal madrileña tienen claro que las oficinas de farmacia, desde las más urbanas hasta las rurales, se enfrentan al reto de adaptarse sin perder su vocación de servicio, reforzando su papel como agentes de salud pública y manteniendo su cercanía con el paciente.

Estado: Esperando

19/08/2025

Desde que tomó las riendas de la Asociación de Empresarios de Oficinas de Farmacia de la Comunidad de Madrid (ADEFARMA) en el pasado mes de octubre, Ana Oliver ha vivido meses que califica como "intensos y decisivos". Y no es para menos: "La farmacia comunitaria madrileña ha demostrado, una vez más, su capacidad de ...

Desde que tomó las riendas de la Asociación de Empresarios de Oficinas de Farmacia de la Comunidad de Madrid (ADEFARMA) en el pasado mes de octubre, Ana Oliver ha vivido meses que califica como "intensos y decisivos". Y no es para menos: "La farmacia comunitaria madrileña ha demostrado, una vez más, su capacidad de adaptación ante un contexto marcado por la incertidumbre normativa, política y económica". Desde el punto de vista empresarial, destaca la creciente presión económica -especialmente en farmacia rural y de guardia- y la necesidad de avanzar en sostenibilidad. En el plano asistencial, "las farmacias han seguido consolidándose como un punto clave de acceso al sistema sanitario, ofreciendo servicios profesionales con gran valor añadido para la ciudadanía".

La presidenta de ADEFARMA subraya que el balance que hace de la situación actual de las farmacias madrileñas es "mixto", pues aunque las farmacias han mostrado una resiliencia ejemplar, no oculta que afrontan "retos estructurales importantes". Entre ellos, señala los márgenes cada vez más ajustados, el incremento de los costes, una creciente carga burocrática no siempre compensada y la incertidumbre derivada de futuras reformas legislativas.

Como logros, menciona el avance en digitalización, la implementación creciente de servicios profesionales en las farmacias y el fortalecimiento del papel del farmacéutico como agente clave en la salud pública.

Frente a este escenario, ¿cómo está actuando ADEFARMA para apoyar al sector? Oliver lo resume con una estrategia de tres pilares, una triple vía. "Defensa institucional firme, asesoramiento técnico-legal riguroso y apoyo en el desarrollo de servicios innovadores acompañados de su formación necesaria", informa. En este sentido, la patronal farmacéutica madrileña se esfuerza por mantener una interlocución constante con la Administración y otros actores clave, a la vez que ofrece a sus asociados herramientas prácticas para adaptarse a un entorno cambiante. Todo esto lo hacen, según recalca, desde la experiencia propia de vivir, todos los miembros de la Junta, de sus farmacias, por lo que son "los primeros en estar interesados en la viabilidad y buen hacer de las farmacias".

Uno de los grandes frentes actuales es la esperada reforma de la Ley de Garantías, y desde ADEFARMA tienen claro qué puntos consideran irrenunciables. "Reclamamos una reforma que blinde el modelo de farmacia como servicio sanitario de interés público", declara. Proponen garantizar la dispensación presencial en la oficina de farmacia como eje del sistema, reconocer los servicios farmacéuticos profesionales como parte del Sistema Nacional de Salud (SNS), asegurar la sostenibilidad de todas las farmacias -en especial las rurales y de viabilidad económica comprometida- y evitar cualquier medida que desdibuje el actual modelo español, "que es eficiente, seguro y cercano al paciente".

Matiza que "todo esto sin mermar su sostenibilidad económica", que es la que les permite contar con el personal y los medios suficientes para seguir ofreciendo un servicio excepcional a los pacientes.

Más información en el PDF adjunto.

 


Autor: IM Farmacias