Estado: Esperando
Con el título "Profesión farmacéutica: presencia, entrega y servicio", el MICOF ha organizado un acto el próximo 16 de octubre en el incomparable marco de San Miguel de los Reyes para dar a conocer, por un lado, un protocolo de actuación farmacéutica ante emergencias, así como mostrar varios testimonios documentados en vídeo de farmacéuticos ...
Con el título "Profesión farmacéutica: presencia, entrega y servicio", el MICOF ha organizado un acto el próximo 16 de octubre en el incomparable marco de San Miguel de los Reyes para dar a conocer, por un lado, un protocolo de actuación farmacéutica ante emergencias, así como mostrar varios testimonios documentados en vídeo de farmacéuticos que vivieron en primera persona la tragedia.
El acto también servirá para homenajear de manera directa a los farmacéuticos y voluntarios que ayudaron a mantener el servicio farmacéutico en las localidades afectadas cuando todo allí era un caos.
Cada año el 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la FIP coincidiendo con la fecha de su fundación. El lema de esta edición está en línea con la campaña lanzada en 2024 por la FIP con el objetivo dar a conocer la labor de los farmacéuticos desde todos sus ámbitos de actuación y de las farmacias como profesionales y establecimientos sanitarios, insistiendo en la idea de que cuando pensemos en salud, también hay que pensar en la profesión farmacéutica.
Preservar la salud de las personas y de un medio ambiente completamente destrozado fue uno de los objetivos fundamentales de todos los farmacéuticos que asistieron a las víctimas de las inundaciones ya fueran como profesionales o como voluntarios. Máxime teniendo en cuenta que los farmacéuticos son los profesionales sanitarios más accesibles. Algo que fue fundamental tras la devastación originada por este desastre natural.