"El verdadero valor de la profesión está en la unión"

El COF de Pontevedra ha dado pasos clave para reforzar el papel asistencial de las oficinas de farmacia. La aprobación de un nuevo decreto autonómico, el impulso a los servicios profesionales y la apuesta por proyectos comunitarios reflejan una estrategia basada en la colaboración institucional.

Estado: Esperando

27/08/2025

El hito más relevante en los últimos doce meses ha sido, en opinión de Beatriz García Iglesias, presidenta del COF de Pontevedra, la publicación del Decreto 20/2025, de 10 de marzo, que regula la señalización, información, publicidad y promoción de las oficinas de farmacia y botiquines en Galicia. Considera que "refuerza el carácter sanitario ...

El hito más relevante en los últimos doce meses ha sido, en opinión de Beatriz García Iglesias, presidenta del COF de Pontevedra, la publicación del Decreto 20/2025, de 10 de marzo, que regula la señalización, información, publicidad y promoción de las oficinas de farmacia y botiquines en Galicia.

Considera que "refuerza el carácter sanitario de la farmacia, aporta seguridad jurídica a la farmacia y a la Administración y evita que la función asistencial se pueda ver distorsionada por enfoques comerciales". La norma establece criterios sobre qué comunicar, cómo y por qué canales, incluyendo señalización, publicidad y redes sociales como canales profesionales.

"Valoramos especialmente que se reconozca que las redes sociales son una herramienta más al servicio de la salud pública, que permite acercar la labor del farmacéutico a la ciudadanía con rigor, profesionalidad y compromiso ético", remarca. Lo considera un paso que realza al farmacéutico como profesional sanitario sin renunciar a los principios deontológicos.

El Colegio ha mantenido un rumbo estable, consolidando proyectos e iniciando nuevas líneas de trabajo. Destaca la colaboración con la Administración, que ha permitido desarrollar el programa de Farmacias Centinela para vigilancia epidemiológica y el nuevo sistema de  renovación de medicamentos no demorables. "También hemos lanzado un proyecto propio de salud comunitaria, con un piloto sobre enfermedades de transmisión sexual", explica.

Bajo vigilancia

La red de farmacias en Pontevedra permanece estable desde el último concurso de 2019, con 437 activas. Sin embargo, en zonas rurales la viabilidad está comprometida, por lo que el Colegio vigila de cerca la situación para defender la sostenibilidad del servicio. "En muchas aldeas, la farmacia no es solo un punto de dispensación, sino también un referente sanitario y social. Por eso defendemos que hay que seguir buscando fórmulas para garantizar su sostenibilidad", manifiesta.

La formación se mantiene como uno de los pilares del COF. La farmacia veterinaria ha generado gran interés tras la entrada en vigor del Real Decreto 666/2023. Se apuesta por la presencialidad para reforzar el vínculo colegial. Su compromiso, señala, es "seguir ofreciendo herramientas que respondan a las necesidades reales" de los colegiados.

Leer toda la entrevista en el PDF adjunto.


Autor: IM Farmacias