"El aprendizaje continuo es clave en una profesión tan dinámica y transversal"

Todo lo que hacen desde el COF de la Rioja tiene un propósito muy claro, que es mejorar la vida de las personas a través de su trabajo como farmacéuticos. Sus responsables destacan que la farmacia es un espacio de salud, pero también de escucha, de confianza y de acompañamiento.

Estado: Esperando

28/08/2025

El COF de La Rioja ha vivido un año marcado por el avance del Proyecto de Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica, una reforma largamente esperada. "Llevábamos tiempo deseando una normativa que actualizara la ley vigente desde 1998 y, por fin, estamos muy cerca de ver materializada una herramienta legislativa que fortalece el papel ...

El COF de La Rioja ha vivido un año marcado por el avance del Proyecto de Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica, una reforma largamente esperada. "Llevábamos tiempo deseando una normativa que actualizara la ley vigente desde 1998 y, por fin, estamos muy cerca de ver materializada una herramienta legislativa que fortalece el papel asistencial de la farmacia", explica Miguel Ángel García González, su presidente.

El texto, en fase avanzada, propone una actualización del modelo farmacéutico sin perder su identidad. "No solo adapta nuestra realidad profesional a los nuevos tiempos, sino que lo hace sin desnaturalizar lo que somos: profesionales sanitarios expertos en el medicamento y cercanos a la ciudadanía", afirma. La norma prevé regular los servicios asistenciales, adaptar horarios a las necesidades reales y reforzar la atención a personas vulnerables.

Una visión técnica rigurosa

En este proceso, el Colegio ha estado plenamente involucrado, aportando una visión técnica rigurosa, fundamentada "en el conocimiento profundo del ejercicio farmacéutico y la realidad diaria de las farmacias". Recientemente, comparecieron ante la comisión parlamentaria para defender un modelo centrado en el paciente, la salud pública y el equilibrio territorial.

Además, han intensificado la oferta formativa. "El aprendizaje continuo es clave en una profesión tan dinámica y transversal como la nuestra", justifica García González. Patologías como la obesidad, el deterioro cognitivo y la salud respiratoria han protagonizado las sesiones, junto a temáticas como la inmunonutrición o la alimentación infantil. Todas ellas, muy vinculadas a la demanda real de los pacientes que acuden a la farmacia en busca de orientación.

En materia asistencial, han priorizado el impulso del Servicio de Educación Sanitaria en salud mental, una línea estratégica ante el aumento del consumo de psicofármacos. "El farmacéutico puede ser clave en la detección temprana de situaciones de riesgo, en favorecer la adherencia  a los tratamientos y en acompañar al paciente con cercanía y seguimiento", asevera. Por otro lado, se ha apostado por servicios como el SPD o la revisión de botiquines en el medio rural, "donde la farmacia desempeña un papel esencial".

Leer la entrevista completa en el PDF adjunto.

 


Autor: IM Farmacias