Hacia un modelo asistencial más humano y especializado

Con 158 oficinas de farmacia, la mayoría de ellas situadas en municipios pequeños, las boticas riojanas han reforzado su papel como punto de apoyo esencial para los pacientes, especialmente en zonas rurales. A lo largo del último año, se han implementado nuevas leyes, programas sociales, campañas sanitarias y servicios clínicos que marcan un antes y un después en el sector farmacéutico regional.

Estado: Esperando

28/08/2025

Uno de los hitos más importantes ha sido la elaboración del anteproyecto de la nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica, presentada por la Consejería de Salud a comienzos de 2025. Esta normativa sustituirá el texto vigente desde 1998, con el objetivo de garantizar una atención más cercana, equitativa y adaptada al medio rural. ...

Uno de los hitos más importantes ha sido la elaboración del anteproyecto de la nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica, presentada por la Consejería de Salud a comienzos de 2025. Esta normativa sustituirá el texto vigente desde 1998, con el objetivo de garantizar una atención más cercana, equitativa y adaptada al medio rural.

Entre sus novedades destaca el impulso a los botiquines farmacéuticos, la posibilidad de adaptar horarios a la demanda de Atención Primaria, y la autorización de nuevos servicios, como la dispensación a domicilio y la atención a distancia. Esta ley aspira a equilibrar la atención entre zonas urbanas y rurales, asegurando que ningún ciudadano quede al margen del sistema sanitario por su lugar de residencia.

En esta misma línea de atención cercana, se ha puesto en marcha el programa Soledad no deseada, una iniciativa pionera que involucra a las farmacias rurales como agentes de detección temprana del aislamiento entre personas mayores de 60 años. A través de este proyecto, las oficinas pueden alertar a los servicios sociales sobre casos de riesgo, activando medidas de acompañamiento o intervención comunitaria.

Además, la Consejería de Salud, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, ha intensificado su trabajo en el uso racional de los medicamentos. En noviembre de 2024 se lanzó una ambiciosa campaña de concienciación sobre antibióticos, con 15.000 folletos y 250 carteles distribuidos en farmacias. La iniciativa subraya la importancia de evitar la automedicación y de utilizar los antibióticos únicamente bajo prescripción médica, en un contexto global donde la resistencia bacteriana representa una amenaza creciente.

Más asistencial

En el plano asistencial, destaca la incorporación de farmacéuticas a equipos de Atención Primaria en tres zonas básicas de salud: Logroño, Arnedo y Santo Domingo. Estas profesionales se integran en los equipos clínicos para mejorar la seguridad terapéutica, potenciar la adherencia a tratamientos crónicos y aliviar la carga burocrática sobre médicos y enfermeras. El proyecto, financiado con 170.000 euros, representa un ejemplo de colaboración entre farmacia comunitaria y servicios sanitarios públicos.

Todos los datos, en el PDF adjunto.

 


Autor: IM Farmacias