La detección de la bacteria Helicobacter pylori puede beneficiar a pacientes infartados

La hemorragia gastrointestinal superior puede suponer la causa más común de sangrado después de un infarto de miocardio  y está asociada a un aumento de la mortalidad y la recurrencia de eventos cardiovasculares.

Estado: Esperando

02/09/2025

El sangrado gastrointestinal superior representa una complicación grave que afecta aproximadamente al dos por ciento de los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio. Este trastorno puede elevar el riesgo de mortalidad y de recurrencia de eventos cardiovasculares. Al respecto, investigadores de los Institutos Karolinska y Södersjukhuset,(Suecia) se propusieron examinar si la ...

El sangrado gastrointestinal superior representa una complicación grave que afecta aproximadamente al dos por ciento de los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio. Este trastorno puede elevar el riesgo de mortalidad y de recurrencia de eventos cardiovasculares.

Al respecto, investigadores de los Institutos Karolinska y Södersjukhuset,(Suecia) se propusieron examinar si la detección de la bacteria común Helicobacter pylori, causante de gastritis y úlceras gástricas, podría servir para limitar el riesgo de sangrado. 

Para llevar a cabo este reto, realizaron un estudio aleatorizado incluyó a casi 18.500 pacientes con infarto de miocardio en 35 hospitales de Suecia, cuyos resultados se han publicado, recientemente, en la revista 'JAMA'.

En el estudio, a la mitad del grupo se le realizó la prueba de la bacteria y, si el resultado era positivo, sus médicos les administraron antibióticos e inhibidores de la bomba de protones. La otra mitad recibió atención rutinaria sin ninguna prueba ni tratamiento adicional.

Tras casi dos años de seguimiento, los investigadores descubrieron que un número ligeramente menor de personas en el programa de cribado había sufrido hemorragia gastrointestinal, pero no la suficiente como para que la diferencia fuera estadísticamente significativa.

Sin embargo, percibieron un efecto positivo del cribado al estudiar subgrupos específicos de pacientes, como aquellos con anemia o insuficiencia renal. Se observó un efecto particularmente positivo en pacientes con anemia moderada a grave, cuya tasa de hemorragia gastrointestinal era aproximadamente la mitad que si se sometían al cribado.

Según los autores del trabajo, las pruebas y el tratamiento podrían ser un complemento importante para determinados grupos de pacientes con un riesgo elevado de hemorragia, no obstante, "nuestra investigación sugiere que no es necesario realizar pruebas de detección de Helicobacter pylori de forma rutinaria a todas las personas después de un infarto", afirmó, al respecto, el Dr .Robin Hofmann, autor principal del estudio, consultor sénior del Departamento de Cardiología de Södersjukhuset y profesor asociado del Departamento de Ciencias Clínicas y Educación de Södersjukhuset.

Los investigadores tienen previsto, como paso siguiente, centrarse en los efectos a largo plazo e intentar identificar qué grupos se beneficiarán más con este tipo de cribado.

Autor: IM Farmacias