Revelan el papel que los lípidos pueden desempeñar en el riesgo de sufrir Alzheimer

Un reciente estudio procedente de Reino Unido sugiere que los lípidos tienen un papel diferente en la enfermedad de Alzheimer según el género. Ello podría explicar, en cierto modo, por qué a más mujeres se les diagnostica dicha patología en etapas avanzadas de la vida.

Estado: Esperando

03/09/2025

La enfermedad de Alzheimer (EA) afecta a un número cada vez mayor de personas en todo el mundo. En concreto, las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada por dicha patología, representando aproximadamente dos tercios de todos los casos de EA. Una vía prometedora para comprender las diferencias de género en ...

La enfermedad de Alzheimer (EA) afecta a un número cada vez mayor de personas en todo el mundo. En concreto, las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada por dicha patología, representando aproximadamente dos tercios de todos los casos de EA.

Una vía prometedora para comprender las diferencias de género en el riesgo de EA proviene de la identificación de biomarcadores mediante metabolómica y lipidómica. En este terreno, un estudio, publicado recientemente en la revista 'Alzheimer's & Dementia', ha sido el primero en revelar el importante papel que los lípidos pueden desempeñar en el riesgo de Alzheimer entre ambos sexos.

El trabajo, llevado a cabo por expertos del Kings College y la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido), sugiere, en concreto, que  

En concreto, este estudio identificó varios cambios lipídicos asociados con la EA, siendo las mujeres las principales responsables de estas alteraciones. Cabe destacar que 37 lípidos se asociaron significativamente con la EA en dicho grupo en comparación con controles femeninos cognitivamente sanos, mientras que no se observaron tales cambios en los hombres.

En particular, los triglicéridos de alto peso molecular (TBM) altamente insaturados se redujeron notablemente en las mujeres afectadas, lo que indica un posible papel de la suplementación dietética para mitigar la progresión de la EA.

Los hallazgos revelaron un déficit de lípidos insaturados en mujeres con EA, lo que subraya la necesidad de investigación específica según el sexo. "Uno de los aspectos más sorprendentes que observamos al analizar los diferentes sexos fue que no existían diferencias en estos lípidos entre hombres sanos y con deterioro cognitivo, pero en el caso de las mujeres, la situación era completamente distinta. El estudio reveló que la biología lipídica del Alzheimer difiere entre ambos sexos, lo que abre nuevas vías de investigación", destacó la Dra. Cristina Legido-Quigley. "Es por ello que las mujeres deberían asegurarse de consumir ácidos grasos omega en su dieta, ya sea a través del pescado azul o de suplementos", agregó.

Los resultados de este estudio podría abrir nuevas posibilidades para la medicina personalizada. No obstante, los autores del mismo consideran necesarios estudios adicionales que exploren los mecanismos y los beneficios clínicos de las intervenciones basadas en lípidos en este grupo poblacional.

Esto incluye, según dichos expertos, comprender los mecanismos que subyacen a esta diferencia y determinar si los cambios en el estilo de vida, incluida la dieta, podrían influir. También se deberían realizar investigaciones futuras en una población étnicamente más diversa para determinar si se observa el mismo efecto.

 

Autor: IM Farmacias