Encuentran una nueva función celular para dar respuesta a la infección gripal

Recientemente, se ha logrado detectar una función no observada previamente en los linfocitos B que podría ser de gran utilidad para mejorar las inmunizaciones, en particular la vacuna contra la gripe, y para producir futuras terapias para enfermedades autoinmunes e, incluso, el cáncer.

Estado: Esperando

04/09/2025

La infección por el virus de la influenza A representa un riesgo anual para la salud, principalmente en niños y ancianos. Dicho virus está en constante evolución, ya que tiene una alta frecuencia de mutación, lo que le dota de un mecanismo para evadir la respuesta inmunitaria del huésped, de ...

La infección por el virus de la influenza A representa un riesgo anual para la salud, principalmente en niños y ancianos. Dicho virus está en constante evolución, ya que tiene una alta frecuencia de mutación, lo que le dota de un mecanismo para evadir la respuesta inmunitaria del huésped, de ahí la dificultad para predecir las cepas circulantes de la influenza y la tasa de mutación del virus, lo que conduce a depender de las células B de memoria para la protección.

Al respecto, un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU) ha detectado una nueva función de las células inmunitarias, conocidas por producir anticuerpos. Determinaron que, en respuesta a la infección por gripe, un grupo especializado de linfocitos B produce una molécula de señalización clave que el sistema inmunitario necesita para desarrollar una respuesta robusta y duradera para combatir las infecciones.

"La vía para producir la citocina llamada interleucina-1 beta -un mensajero que ayuda a coordinar la respuesta inmunitaria- se ha observado casi exclusivamente en las células inmunitarias innatas de primera línea del cuerpo. Sin embargo, aquí la observamos en los linfocitos B en una zona especializada del ganglio linfático llamada centro germinal, que forma parte de la respuesta inmunitaria adaptativa del cuerpo", explicó S. Rameeza Allie, profesora adjunta de microbiología e inmunología en la Facultad de Medicina de Penn State y autora principal del artículo.

Con este estudio, publicado en 'PLOS Pathogens' se demuestra, según sus autores, que las células B del CG (centros germinales o estructuras microanatómicas que comprenden células B activadas que se forman en órganos linfoides secundarios después de una infección viral o inmunización que producen células plasmáticas de larga duración y células B de memoria que brindan protección a largo plazo contra la reinfección) producen interleucina-1 beta localmente en el centro germinal y la suministran a las células TFH, una relación previamente desconocida.

Los hallazgos resaltan la relación bidireccional entre estas células inmunitarias y cómo trabajan juntas para promover centros germinales (CG) de mejor calidad. Además, podrían fundamentar futuras estrategias de vacunación contra la gripe para brindar una mejor protección contra virus en constante evolución. Asimismo, permitirían conducir a mejores maneras de gestionar la respuesta inmunitaria en afecciones como las enfermedades autoinmunes y el cáncer.

En este sentido, los autores del trabajo planean continuar con esta línea de investigación para comprender qué se requiere para la formación de centros germinales óptimos y cómo mejorar su interacción entre las células B GC y las células TFH.

Autor: IM Farmacias
Fotoprotección adaptativa: la herramienta que transforma el consejo farmacéutico