Estado: Esperando
Científicos de diversos centros estadounidenses han establecido que las advertencias gráficas que ocupan un 30% del paquete de tabaco contribuyen a dejar de fumar, en mayor medida que las advertencias de texto del mismo tamaño. El estudio ha sido realizado en adultos fumadores de cigarrillos o cigarros de pequeño tamaño, ...
Científicos de diversos centros estadounidenses han establecido que las advertencias gráficas que ocupan un 30% del paquete de tabaco contribuyen a dejar de fumar, en mayor medida que las advertencias de texto del mismo tamaño. El estudio ha sido realizado en adultos fumadores de cigarrillos o cigarros de pequeño tamaño, expuestos 18 veces a 6 nuevas advertencias gráficas a lo largo de tres semanas. Tras este periodo, este grupo reportó mayor intención de abandonar el hábito, tanto en comparación con el grupo expuesto a texto como al grupo control, el cual no fue expuesto a ningún estímulo visual. Las imágenes también aumentaron la probabilidad de abandonar el tabaquismo, asociación que se mantuvo consistente, independientemente del tipo de tabaco usado.
Así lo afirma James Thrasher, investigador de la Escuela Arnold de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Sur y coautor del ensayo, quien prosigue indicando que aunque las advertencias gráficas han sido recomendadas por la OMS y aceptadas por más de 120 países, casi todas ellas aparecen en paquetes de cigarrillos, pero no en los de cigarros. Por tanto, hasta ahora no existían datos longitudinales sobre su impacto en esta subpoblación de fumadores, asegura el científico.
Adicionalmente, las advertencias de texto en este tipo de tabaco son manifiestamente insuficientes para cambiar las percepciones y comportamientos a corto plazo en estos fumadores, según se desprende de diversos estudios previos. Los hallazgos podrían contribuir a modificar la legislación actualmente vigente en los EE.UU., según la cual las advertencias sólo pueden ser de texto y voluntarias.