Identifican una proteína que induce a cambios metabólicos necesarios para el crecimiento de piel nueva y saludable

Impulsar la búsqueda de métodos seguros y eficaces para el crecimiento de piel, destinado, principalmente, a pacientes sometidos a cirugía reconstructiva por quemaduras, traumatismos o defectos congénitos, ha sido el objetivo de un reciente estudio por parte de investigadores norteamericanos que han logrado identificar una proteína clave en dicho proceso.

Estado: Esperando

08/09/2025

La piel posee una notable capacidad de crecimiento bajo tensión constante. Al respecto, hay evidencia científica de que demasiado estrés físico, definido como la tensión interna y externa que experimentan las células y estructuras del cuerpo, provoca desgarros en la piel, pero también niveles moderados promueven el crecimiento, como los ...

La piel posee una notable capacidad de crecimiento bajo tensión constante. Al respecto, hay evidencia científica de que demasiado estrés físico, definido como la tensión interna y externa que experimentan las células y estructuras del cuerpo, provoca desgarros en la piel, pero también niveles moderados promueven el crecimiento, como los cambios corporales que se observan durante el desarrollo infantil y el embarazo.

El crecimiento cutáneo tensional involucra la epidermis (capa más externa de la piel) y la dermis (capa más intermedia de la piel), pero todavía no se conoce con certeza cómo se controla molecularmente. Ahora, Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) han expuesto, en 'Nature Communications' nuevas evidencias de que una proteína es la encargada de controlar el aumento de la piel al detectar cuándo se estira y coordinar los cambios metabólicos e inmunitarios necesarios para dicho crecimiento.

El equipo de investigación se propuso explorar, en concreto, cómo la proteína Piezo1 podría detectar y responder al estiramiento mecánico, primero identificando las señales moleculares que se activan cuando se estira la piel en ratones y luego examinando cómo estas señales pueden contribuir al crecimiento cuando se manipula dicha proteína.

Los investigadores emplearon la transcriptómica espacial para comparar los niveles de expresión genética y las ubicaciones físicas donde se activaban los genes en muestras de piel recolectadas 14, 32 y 70 días después de la expansión. "Dado que el aumento de la expresión de Piezo1 amplificó aún más la expresión de la vía, pudimos demostrar que es un desencadenante clave del crecimiento de la piel", según explicó el prof. Yingchao Xue, primer autor del estudio e investigador asociado en el Laboratorio Garza de la Facultad de Medicina Johns Hopkins.

Los autores del trabajo consideran  que los hallazgos son los primeros en demostrar que la proteína Piezo1 juega un papel clave en la regulación de los cambios moleculares necesarios para la capacidad de la piel de crecer en respuesta al estrés mecánico.

Los métodos actuales que se emplean para el crecimiento de la piel, como los expansores de silicona, requieren mucho tiempo y pueden causar complicaciones, como infecciones cutáneas, por tanto, este trabajo, según sus responsables, podría impulsar la búsqueda de métodos seguros y eficaces lo que ayudaría a los pacientes sometidos a cirugía reconstructiva por quemaduras, traumatismos o defectos congénitos.

 

Autor: IM Farmacias
Apúntate al webinar para desarrollar el consejo farmacéutico: Fotoprotección adaptativa