La OMS incorpora 35 nuevos medicamentos y vacunas a su Lista de Esenciales

Con 523 medicamentos para adultos y 374 pediátricos, la lista de 2025 incluye por primera vez fármacos de alto coste como Trikafta para la fibrosis quística o Keytruda para cáncer, junto a vacunas para enfermedades emergentes. La medida busca facilitar la producción de genéricos y avanzar hacia la cobertura universal.

Estado: Esperando

10/09/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica su 24ª Lista Modelo de Medicamentos Esenciales (EML) y la 10ª Lista Modelo de Medicamentos Esenciales para Niños (EMLc), que sirven como referencia para más de 150 países. Con la incorporación de innovadores tratamientos para el cáncer, la diabetes y la fibrosis ...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica su 24ª Lista Modelo de Medicamentos Esenciales (EML) y la 10ª Lista Modelo de Medicamentos Esenciales para Niños (EMLc), que sirven como referencia para más de 150 países. Con la incorporación de innovadores tratamientos para el cáncer, la diabetes y la fibrosis quística, así como varias vacunas contra el ébola, MPOX o la malaria en menores, la lista alcanza un total de 523 medicamentos para adultos y 374 para niños. Este avance supone un compromiso global con la equidad sanitaria y la cobertura universal, orientando a los sistemas de salud en la adquisición y financiación de medicamentos vitales.

35 nuevos fármacos

"La actualización de la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS, con 20 nuevos fármacos para adultos y 15 pediátricos, donde también destacan la inclusión de las vacunas contra el ébola, elMPOX o la vacuna contra la malaria en niños, es un paso decisivo para la prevención y para garantizar que los tratamientos más innovadores lleguen a las personas que más lo necesitan, independientemente de su lugar de residencia o de los recursos de su país", destaca Tania Bastida, responsable del Área Logística Humanitaria en Farmamundi.

La decisión de la OMS de incluir medicamentos de alto coste, como inmunoterapias contra el cáncer o terapias avanzadas para la fibrosis quística, supone un hito para mejorar el acceso en países de ingresos bajos y medios. Esta inclusión no solo responde a criterios médicos, sino también a una visión estratégica que busca impulsar la producción de versiones genéricas y biosimilares, favoreciendo la sostenibilidad de los sistemas de salud.

Por su parte, Jorge Gandía, responsable de Compras de Logística Humanitaria en Farmamundi, subraya que "esta lista no solo orienta a los gobiernos, también nos guía en nuestra misión diaria de garantizar el suministro de medicamentos esenciales en contextos de emergencia y crisis humanitarias. Cada nueva incorporación significa una oportunidad real de mejorar la salud de las personas y desde Farmamundi seguimos con interés y rigor las actualizaciones y recomendaciones de la OMS".

Avanzar hacia la cobertura sanitaria universal

La Lista Modelo de Medicamentos Esenciales se revisa cada dos años mediante un riguroso proceso de evaluación basado en evidencia científica sobre eficacia, seguridad, impacto presupuestario y carga de enfermedad. Históricamente, estas decisiones han impulsado el acceso a medicamentos antes inaccesibles, como ocurrió con los antirretrovirales para VIH en los años 2000.

Con esta actualización, la OMS refuerza su papel como referencia mundial en la priorización de medicamentos que deben estar disponibles en todos los sistemas de salud, constituyendo una herramienta clave para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal. "Cada avance en esta lista es una llamada de atención a los gobiernos y actores de la salud global para garantizar que estos tratamientos y las nuevas vacunas lleguen a quienes más los necesitan", concluye Bastida.

Novedades incluidas en la Lista 2025:

  • GLP-1 para diabetes tipo 2 con comorbilidades. Inclusión de principios activos de fármacos análogos de GLP-1, como Semaglutida y Tirzepatida, para tratar la diabetes tipo 2 en pacientes con enfermedad cardiovascular, renal crónica u obesidad.
  • Inmunoterapia contra el cáncer. Incorporación de Keytruda (Pembrolizumab), indicado para cáncer cervical, colorectal y de pulmón no microcítico.
  • Tratamiento de fibrosis quística. Adición de Trikafta/Kaftrio (Tezacaftor+Ivacaftor+Elexacaftor), un avance terapéutico decisivo frente a la enfermedad. Trikafta no está comercializado en España.
  • Insulinas de acción rápida. Nuevos análogos de insulina para diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional.
  • Vacunas contra el ébola, MPOX (antes viruela del mono), la respiratoria sincitial contra el virus(infección por virus sincitial respiratorio materno) y la vacuna contra la malaria en niños.
  • Tratamientos adicionales, como medicamentos para psoriasis, hemofilia y otros trastornos hematológicos.

Autor: IM Farmacias
Fotoprotección adaptativa: la herramienta que transforma el consejo farmacéutico