Estado: Esperando
El mercado de laxantes en España es de unos 18 millones de unidades, que representa unos 134 millones de euros de facturación. La mayoría de estos productos no son financiados por el Sistema Nacional de Salud por lo que las oficinas de farmacia son el principal referente para su ...
El mercado de laxantes en España es de unos 18 millones de unidades, que representa unos 134 millones de euros de facturación. La mayoría de estos productos no son financiados por el Sistema Nacional de Salud por lo que las oficinas de farmacia son el principal referente para su dispensación y consejo a los pacientes. Se puede calcular que 1,5 a 2,5 millones de españoles sufren estreñimiento, si incluimos los productos vendidos en grandes superficies. Son datos de consumo del mercado general, facilitados por Infonis para este Observatorio del Medicamento.
En cuanto a los antidiarreicos se venden casi 14 millones de unidades por un valor de 142 millones de euros. En este caso se financian lo que tienen que ver con la enfermedad de Crohn, los antiinfecciosos intestinales y los sueros de rehidratación, aunque no los antidiarreicos que actúan sobre la motilidad intestinal, los adsorbentes y los microorganismos antidiarreicos. Se calcula que la diarrea y otros trastornos intestinales afecta a 1,1 millones de españoles. Las alternativas fuera de las oficinas de farmacia de estos productos son insignificantes respecto a la dispensación.
Los laxantes han sido prácticamente excluidos de la financiación en su totalidad, aunque algunos conservan la posibilidad de financiación para algunas indicaciones, como es el caso de Plantago Ovata o el Oponal y Duphalac cuando están indicados en encefalopatía portosistémica y paraplejia en algunas Comunidades Autónomas. También se financian algunos productos para usos específicos para el estreñimiento crónico como una presentación de Casenlax.