Estado: Esperando
La osteoporosis es un trastorno esquelético caracterizado por una baja densidad mineral ósea y una microestructura ósea alterada, que predispone a las personas a fracturas por fragilidad de bajo impacto. Actualmente, representa una carga socioeconómica y sanitaria cada vez mayor para las sociedades envejecidas. Es por ello que, actualmente, existe una gran ...
La osteoporosis es un trastorno esquelético caracterizado por una baja densidad mineral ósea y una microestructura ósea alterada, que predispone a las personas a fracturas por fragilidad de bajo impacto. Actualmente, representa una carga socioeconómica y sanitaria cada vez mayor para las sociedades envejecidas.
Es por ello que, actualmente, existe una gran demanda de medicamentos seguros y de acción prolongada para tratar esta pérdida ósea, por tanto, el descubrimiento de nuevas dianas para el desarrollo de fármacos es un paso clave hacia mejores terapias con menores efectos secundarios. Conscientes de ello, investigadores de la Universidad de Leipzig (Alemania) han demostrado en un estudio, pubicado en 'Nature Signal Transduction and Targeted Therapy' cómo un receptor específico desempeña un papel clave en la fortaleza de las células óseas y cómo este receptor puede activarse selectivamente.
Se trata del GPR133 que pertenece a un grupo de receptores aún relativamente inexplorado. En el tejido óseo, se activa mediante la interacción de las células óseas vecinas y la tensión mecánica. Ello desencadena una señal que estimula las células formadoras de hueso (osteoblastos) e inhibe las células reabsortivas (osteoclastos).
El resultado es visible: huesos más fuertes y resistentes. "Utilizando la sustancia AP503, identificada recientemente mediante un análisis asistido por computadora como estimuladora de GPR133, logramos aumentar significativamente la resistencia ósea tanto en ratones sanos como en ratones osteoporóticos", indicó, al respecto, la profesora Ines Liebscher, investigadora principal del estudio del Instituto de Bioquímica Rudolf Schönheimer de la Facultad de Medicina.
"El fortalecimiento óseo, recientemente demostrado, destaca una vez más el gran potencial que este receptor ofrece para aplicaciones médicas en el envejecimiento de la población", indicó, al respecto, la Dra. Juliane Lehmann, autora principal del estudio e investigadora del Instituto de Bioquímica Rudolf Schönheimer.
Ahora, el equipo de investigación de Leipzig trabaja en varios proyectos de seguimiento para explorar el uso de AP503 en diversas enfermedades y para profundizar en la investigación del papel de GPR133 en el organismo.