Las plaquetas podrían contribuir a encontrar mejores técnicas para detectar el cáncer

Dada su abundancia, facilidad de aislamiento y perfusión tisular, las plaquetas pueden servir como biosensores de irregularidades genéticas en los tejidos. Ello podría sentar las bases para futuras investigaciones destinadas a una mejor e inmediata detección del cáncer.

Estado: Esperando

12/09/2025

Las plaquetas son el tipo celular más pequeño y el segundo más abundante en la sangre, y contribuyen a diversos procesos fisiológicos, como la hemostasia, el mantenimiento vascular y la inmunidad innata. Ahora, investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han hallado una nueva e inesperada función de estos trombocitos ...

Las plaquetas son el tipo celular más pequeño y el segundo más abundante en la sangre, y contribuyen a diversos procesos fisiológicos, como la hemostasia, el mantenimiento vascular y la inmunidad innata. Ahora, investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han hallado una nueva e inesperada función de estos trombocitos al descubrir su papel como depuradoras, capturando y almacenando fragmentos de ADN circulantes en la sangre, incluyendo ADN fetal y ADN mutado de células cancerosas.

El estudio, publicado en 'Science', sugiere que las plaquetas internalizan fragmentos de ADN, desempeñando así un papel importante en la eliminación de estos de la sangre. El análisis de fragmentos de ADN en sangre se está consolidando como un importante método de cribado en diversos entornos sanitarios. Sin embargo, los enfoques actuales descartan las plaquetas y se centran únicamente en el plasma sanguíneo con depleción plaquetaria.

El equipo, dirigido por investigadores del Instituto de Medicina Molecular Weatherall del MRC , encontró evidencia de ADN fetal en las plaquetas de embarazadas y ADN mutado en plaquetas de pacientes con diagnóstico de cáncer e incluso en aquellos con afecciones precancerosas.

Avance para detectar cáncer

Tal como explican los investigadores, las plaquetas no poseen ADN propio, por lo que es potencialmente importante que puedan internalizar el ADN canceroso que circula en el torrente sanguíneo. Con este hallazgo, se produce un avance para que muchas más partes de una muestra de sangre puedan utilizarse para detectar cánceres de forma precoz, mucho antes de que aparezcan los síntomas.

En concreto, "el estudio sugiere que las plaquetas podrían ser incluso más importantes para nuestra salud de lo que creíamos. También indica que los métodos actuales de cribado mediante biopsia líquida pasan por alto la valiosa información genética contenida en las plaquetas. Nuestro hallazgo de que las plaquetas contienen ADN libre de células significa que se puede mejorar la sensibilidad de las pruebas de cribado del cáncer, lo que permite detectarlo mucho antes", indicó, al respecto, La investigadora postdoctoral que dirigió el proyecto, Lauren Murphy.

En definitiva, dicho hallazgo podría ampliar drásticamente la investigación hacia nuevos análisis de sangre que utilizan el ADN recogido por las plaquetas. Para ello, los autores del trabajo consideran que se necesitarán más investigaciones con el fin de evaluar qué partes del ADN plaquetario proporcionan la información más útil sobre el cáncer y cómo los análisis de sangre pueden detectarlas con precisión.

Autor: IM Farmacias
Fotoprotección adaptativa: la herramienta que transforma el consejo farmacéutico