"Cada interacción en la farmacia es una oportunidad para mejorar la vida de los pacientes"

La profesora Elsa López Pintor, de la Universidad Miguel Hernández, intervino como ponente invitada en el Congreso Mundial de la FIP y como embajadora europea en el GRIP, subrayando la necesidad de reforzar el autocuidado, la adherencia terapéutica y la cercanía de la farmacia.

Estado: Esperando

15/09/2025

La profesora Elsa López Pintor, titular de Atención Farmacéutica en la Universidad Miguel Hernández (UMH) e investigadora del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Instituto de Salud Carlos III, ha participado en Copenhague como ponente invitada en el 83º Congreso Mundial de la International Pharmaceutical Federation (FIP), y ...

La profesora Elsa López Pintor, titular de Atención Farmacéutica en la Universidad Miguel Hernández (UMH) e investigadora del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Instituto de Salud Carlos III, ha participado en Copenhague como ponente invitada en el 83º Congreso Mundial de la International Pharmaceutical Federation (FIP), y como embajadora europea en la reunión del Global Respiratory Infection Partnership (GRIP) (Varsovia), dos foros internacionales de referencia en los que se debatieron los retos actuales de la farmacia asistencial y la salud pública global.

En Copenhague, López Pintor intervino en dos sesiones científicas de gran relevancia. En la primera, "Community management of reflux-like symptoms: the evolving role of the pharmacy team", junto al profesor Pali Hungin (Universidad de Newcastle, Reino Unido), puso de relieve la necesidad de reforzar el papel del farmacéutico en la gestión de los síntomas tipo reflujo. Durante la ponencia se advirtió sobre los riesgos de la automedicación prolongada con inhibidores de la bomba de protones y se destacó la importancia de un abordaje integral que combine medidas de estilo de vida, apoyo educativo y tratamientos adaptados al paciente.

En la segunda sesión, "New treatments for disorders of gut-brain interactions and the expanding role of pharmacists", compartida con el profesor Javier Santos (Hospital Universitario Vall d'Hebron, España e investigador CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBERHED, del Instituto de Salud Carlos III), la investigadora abordó el papel del farmacéutico en el síndrome del intestino irritable (IBS). La presentación revisó el impacto de la enfermedad, el papel de la microbiota intestinal en su fisiopatología y las nuevas terapias no farmacológicas, como los protectores mucosales de origen vegetal, que refuerzan la barrera intestinal y mejoran los síntomas. López Pintor subrayó la importancia de la comunicación empática y de la accesibilidad de la farmacia como primer punto de contacto para los pacientes.

Tras el congreso, la profesora se desplazó a Varsovia para asistir a la reunión del Global Respiratory Infection Partnership (GRIP), donde ejerce como embajadora por Europa. Este partenariado reúne a expertos de todo el mundo para fomentar el uso racional de antibióticos y combatir la creciente amenaza de las resistencias bacterianas.



"Cada interacción en la farmacia es una oportunidad para mejorar la vida de los pacientes, ayudando a un mejor uso de los medicamentos y al autocuidado, y, por supuesto, a afrontar uno de los grandes problemas de salud global de nuestro tiempo: las resistencias bacterianas", ha resaltado López Pintor.

Con una trayectoria pionera en la implantación de la Atención Farmacéutica en España, Elsa López Pintor lidera desde la UMH y el CIBERESP líneas de investigación centradas en la farmacia asistencial y el uso racional del medicamento. Su trabajo ha sido reconocido con galardones como la distinción FIP Wise Rising Star 2022, que distinguió a 20 mujeres farmacéuticas en el mundo, así como diversos premios nacionales en investigación y adherencia terapéutica.

Autor: IM Farmacias
Apúntate al webinar para desarrollar el consejo farmacéutico: Fotoprotección adaptativa