Realizar 'deporte virtual' promueve la salud mental

El bienestar es un constructo complejo y multidimensional que puede comprenderse mejor cuando se consideran simultáneamente las fuentes de disfrute de las personas. En el caso de los juegos deportivos virtuales, al ayudar a los jugadores a sentirse conectados con los demás y a comunicarse en tiempo real, contribuyen a mejorar el bienestar psicológico.

Estado: Esperando

16/09/2025

A lo largo del tiempo, se ha podido constatar los beneficios sociales y psicológicos de los juegos deportivos, partiendo de las relaciones interpersonales y, por ende, la interacción comunicativa que se establece. Sin embargo, las lagunas de conocimiento en la materia siguen existiendo. Precisamente, contribuir a reducir la brecha existente sobre ...

A lo largo del tiempo, se ha podido constatar los beneficios sociales y psicológicos de los juegos deportivos, partiendo de las relaciones interpersonales y, por ende, la interacción comunicativa que se establece. Sin embargo, las lagunas de conocimiento en la materia siguen existiendo.

Precisamente, contribuir a reducir la brecha existente sobre el impacto de la participación en el juego en el bienestar psicológico ha sido la finalidad de un reciente estudio realizado en la Universidad de Michigan, a partir de juegos deportivos de realidad aumentada y virtual.

Los responsables del estudio, los profesores adjuntos Sanghoon Kim y Sangchul Park , de la Facultad de Educación de la MSU, pudieron demostrar que jugar videojuegos deportivos de RA/RV puede promover el bienestar psicológico, "ya que ayuda a los jugadores a sentirse conectados con los demás y a comunicarse en tiempo real. Curiosamente, los efectos positivos de sentirse socialmente presente fueron aún más fuertes en quienes experimentaban soledad", tal como indicaron.

El estudio analizó los resultados de una encuesta a 345 personas que jugaron a diversos juegos deportivos de RA/RV, como tenis de mesa, bolos o billar. Estos juegos están disponibles en plataformas como Wii Sports (Nintendo), Home Sports (Meta) y otras.

Los participantes reclutados completaron voluntariamente un cuestionario para evaluar su participación en los juegos, su bienestar psicológico, su soledad y otros factores.

"La importancia de estos hallazgos radica en demostrar que el bienestar es un constructo complejo y multidimensional que puede comprenderse mejor cuando se consideran simultáneamente las fuentes de disfrute de las personas, por ejemplo, los juegos y sus experiencias sociales", afirmaron los profs. Kim y Park.

 

Entre los resultados cabe destacar que los juegos deportivos de RA/RV pueden crear una fuerte sensación de convivencia mediante el uso de avatares, comunicación en tiempo real y señales no verbales. Cabe destacar que estas conexiones sociales no solo crean una presencia compartida, sino que también desempeñan un papel clave en la mejora del bienestar psicológico de los jugadores.

"Cuando las personas se sienten presentes con los demás a través de avatares o la interacción virtual, la experiencia se convierte en algo más que un simple juego", afirmó Kim. "Ese es el poder de la presencia social".


Los autores especularon que los juegos deportivos de RA/RV podrían ofrecerse en intervenciones terapéuticas para quienes experimentan soledad o problemas de salud mental. De ahí que los investigadores animan a los profesionales y a los legisladores a considerar también la regulación del uso de los juegos deportivos de RA/RV para promover la salud mental y la participación.

Autor: IM Farmacias
Apúntate al webinar para desarrollar el consejo farmacéutico: Fotoprotección adaptativa