Estado: Esperando
A pesar de ser el principal método anticonceptivo, los efectos secundarios suelen ser un factor clave en la mala adherencia y la interrupción del uso de anticonceptivos orales en mujeres. No en vano, hasta un 60 % de las usuarias de los mismos los interrumpen dentro de los 24 meses posteriores ...
A pesar de ser el principal método anticonceptivo, los efectos secundarios suelen ser un factor clave en la mala adherencia y la interrupción del uso de anticonceptivos orales en mujeres. No en vano, hasta un 60 % de las usuarias de los mismos los interrumpen dentro de los 24 meses posteriores al inicio.
Al respecto, un estudio realizado por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) se ha centrado en esclarecer si parte de los efectos secundarios de los anticonceptivos orales pueden ser de origen psicológico en lugar de farmacológico, causados por un "efecto nocebo". El efecto nocebo, el opuesto al efecto placebo, ocurre cuando los síntomas se atribuyen a una exposición pero no son causados directamente por las propiedades físicas de la exposición en sí,impulsado, en ocasiones, por las expectativas negativas yque pueden verse exacerbadas por diversos factores, como la ansiedad, las creencias relacionadas con los medicamentos y la influencia de los medios de comunicación, entre otras.
"La píldora anticonceptiva es rechazada, particularmente en las redes sociales, y nos interesaba cómo estas opiniones negativas podrían influir en la forma en que las mujeres experimentan la anticoncepción oral", según expuso, al respecto, la Dra. Rebecca Webster, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sheffield, quien supervisó el estudio de investigación.
Los investigadores reclutaron a 275 mujeres de entre 18 y 45 años para el estudio. Todas habían tomado la píldora en algún momento de los 18 meses anteriores. Se les pidió que participaran en una encuesta en línea. También se les solicitó que respondieran preguntas sobre los efectos secundarios que experimentaban. Además, se les hicieron preguntas para evaluar su actitud hacia los medicamentos y su uso.
Factores psicológicos asociados
El análisis estadístico, según se recoge en la revista 'Perspectives on Sexual and Reproductive Health', reveló cuatro factores psicológicos asociados con la probabilidad de que las mujeres experimentaran efectos secundarios negativos. En función del orden de magnitud, estos fueron: una expectativa negativa desde el principio de que el medicamento sería dañino; baja confianza en la forma en que se desarrollan estos fármacos o que estos se usan en exceso y son dañinos; y/o creencia de ser sensibles a los medicamentos.
Casi todas las mujeres del estudio (97%) informaron al menos un efecto secundario. Durante los 18 meses que duró el estudio, 149 mujeres (54,2%) continuaron con el anticonceptivo oral. Un total de 126 mujeres (45,8%) interrumpieron el uso de la píldora, y 42 de ellas optaron por un método anticonceptivo alternativo.
Estos resultados abren el camino para que futuros estudios investiguen maneras de mejorar la experiencia de las mujeres con la anticoncepción oral.