Ensayan una técnica para investigar sobre la estructura cerebral en niños con TDAH

Comprender las anomalías estructurales cerebrales que conducen a las patologías relacionadas con el TDAH es crucial para diseñar sistemas de evaluación e intervención temprana, especialmente en niños.

Estado: Esperando

19/09/2025

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome común que se diagnostica con mayor frecuencia en niños y adolescentes, con una prevalencia de más del 5%. Aunque se han realizado muchos estudios de imágenes cerebrales para dilucidar la patología del TDAH y se han reportado anormalidades en ...

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome común que se diagnostica con mayor frecuencia en niños y adolescentes, con una prevalencia de más del 5%.

Aunque se han realizado muchos estudios de imágenes cerebrales para dilucidar la patología del TDAH y se han reportado anormalidades en la estructura cerebral en niños con dicho trastorno, estos estudios, a partir de resonancias magnéticas no siempre han producido hallazgos consistentes. 

Para resolver estos problemas, se ha ensayado un nuevo enfoque de corrección, el método del sujeto viajero (TS). Mediante el método TS, el sesgo de muestreo y las diferencias individuales se pueden controlar para el mismo participante utilizando exploraciones de resonancia magnética de múltiples instituciones, y el modelo de regresión solo extrae el sesgo de medición entre modelos, lo que permite una corrección de datos más precisa.

En este terreno, se cuenta con un reciente estudio colaborativo,  publicado en 'Molecular Psychiatry', llevado a cabo por los profesores Qiulu ShouYoshifumi Mizuno, de la Universidad de Fukui (Japón), Yoshiyuki Hirano, de la Universidad de Chiba (Japón) y Kuriko Kagitani-Shimono, de la Universidad de Osaka (Japón). El objetivo fue validar el método TS en un conjunto de datos independiente. 

Los resultados mostraron que el método TS redujo significativamente el sesgo de medición, manteniendo el sesgo de muestreo. "Los pacientes con TDAH mostraron volúmenes más bajos en las regiones cerebrales cruciales para las funciones cognitivas, como el procesamiento de la información y el control emocional, que suelen verse afectadas en estos pacientes", explicó el Dr. Shou.

Los investigadores consideran que si los datos de resonancia magnética multisitio armonizados por TS sobre patrones específicos de la estructura cerebral se pueden asociar con el TDAH, se pueden utilizar como biomarcadores de neuroimagen para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los resultados del tratamiento de este trastorno de forma precisa y temprana, lo que podría conducir a estrategias terapéuticas personalizadas eficaces.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria