El declive hormonal en la menopausia desencadena cambios laríngeos significativos

Los cambios vocales que las mujeres pueden experimentar durante la menopausia, a menudo, son el resultado de la caída de los niveles de estrógeno y progesterona, y se manifiestan en aspereza, ronquera y pérdida de estabilidad vocal, entre otros síntomas.

Estado: Esperando

19/09/2025

Los trastornos de la voz relacionados con la menopausia representan un fenómeno médico complejo e insuficientemente estudiado, de ahí el objetivo de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Sur de Florida (USF Health) (EEUU). El trabajo, publicado en la revista 'Menopause' proporciona un examen integral e innovador de ...

Los trastornos de la voz relacionados con la menopausia representan un fenómeno médico complejo e insuficientemente estudiado, de ahí el objetivo de un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad Sur de Florida (USF Health) (EEUU).

El trabajo, publicado en la revista 'Menopause' proporciona un examen integral e innovador de este fenómeno, hasta el momento, poco explorado. El grupo investigador dirigido por la Dra. Yael Bensoussan, directora inaugural del Centro de Voz de Salud de USF en la Facultad de Medicina Morsani de Salud de USF, y Rupal Patel, profesor de la Universidad Northeastern, ha detectado quienes tienen más probabilidades de sufrir cambios de voz no deseado.

Los cambios vocales que las mujeres pueden experimentar durante la menopausia, a menudo, son el resultado de la caída de los niveles de estrógeno y progesterona, y se manifiestan en aspereza, ronquera y pérdida de estabilidad vocal, según se desprende del estudio. Y es que, la producción de voz es un proceso fisiológico complejo que requiere "la coordinación precisa de múltiples sistemas: respiración, fonación, articulación y resonancia", según incidió la Dra. Bensoussan.

Tal como se destaca en este trabajo, las cuerdas vocales de la laringe dependen de la musculatura, la flexibilidad de la mucosa y el flujo de aire adecuado desde los pulmones para crear sonido. Y el equilibrio específico de tensión y elasticidad de las cuerdas vocales desempeña un papel fundamental en la calidad vocal.

Cambios significativos

Al respecto, el declive hormonal, caracterizado por la reducción de los niveles de estrógeno y progesterona, desencadena cambios laríngeos significativos. Así, según el estudio, hasta el 46 % de las mujeres menopáusicas experimentan modificaciones vocales perceptibles, como una disminución de la frecuencia fundamental (de 0,94 semitonos), mayor inestabilidad vocal y menor capacidad de fonación.

Según los autores, la terapia hormonal podría aportar posibles efectos protectores, aunque los resultados siguen siendo inconsistentes. Otros tratamientos contemplados en este trabajo pasan por terapia de voz, vapor e hidratación o, incluso, aumento de cuerdas vocales bilaterales mediante inyección

En definitiva, esta revisión subraya la necesidad crucial de una investigación interdisciplinaria que integre la ginecología, la otorrinolaringología, la endocrinología y la logopedia. "Necesitamos más investigación para comprender en qué medida la administración de hormonas ayuda a la voz y a quiénes deberíamos administrárselas", concluyó la Dra. Bensoussan.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria