El COF de Zaragoza se suma a la candidatura de la ciudad para acoger la Agencia Estatal de Salud Pública

El Gobierno autonómico señaló la experiencia en vigilancia epidemiológica, el ecosistema investigador y la ubicación estratégica como activos de la candidatura. Igualmente, el COFZ subrayó que sus 724 farmacias constituyen "la mayor red de inteligencia sanitaria" de la comunidad, al estar totalmente digitalizadas y conectadas.

Estado: Esperando

22/09/2025

En un encuentro en el Edificio Pignatelli, representantes políticos, académicos y profesionales destacaron el consenso social, la ubicación estratégica y la capacidad investigadora de Zaragoza. El COF de Zaragoza reafirmó la aportación de la farmacia comunitaria como "red de inteligencia sanitaria" de la comunidad autónoma.El Colegio Oficial de Farmacéuticos de ...

En un encuentro en el Edificio Pignatelli, representantes políticos, académicos y profesionales destacaron el consenso social, la ubicación estratégica y la capacidad investigadora de Zaragoza. El COF de Zaragoza reafirmó la aportación de la farmacia comunitaria como "red de inteligencia sanitaria" de la comunidad autónoma.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ) forma parte del Grupo Institucional que impulsa la candidatura de la capital aragonesa para acoger la futura Agencia Estatal de Salud Pública, reafirmando así el compromiso de la profesión farmacéutica con la salud pública y con el desarrollo estratégico de Aragón.

La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García Fuentes, ha participado en una reunión conjunta de los Grupos Impulsor e Institucional, celebrada en Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, y presidida por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores. En este encuentro, el consejero ha subrayado que Aragón se encuentra "en el mejor de los puestos" para ser designada sede de este organismo estatal.

"Si me permiten la expresión, estamos en la parrilla de salida de la carrera por la sede de la Agencia y éste es el momento de pisar el acelerador", ha señalado Bancalero, acompañado por la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, que ha destacado que la designación de Zaragoza situaría a la ciudad "en el mapa internacional de la salud pública".

Entre las fortalezas que posee Aragón, el consejero ha mencionado el trabajo realizado hasta ahora para preparar la candidatura; el consenso político y social; su situación geográfica estratégica y facilidad de transporte; la tradición de trabajo en salud pública, con gran experiencia y una buena red de profesionales; el ecosistema investigador en la materia; y la disponibilidad de un edificio público singular para dar acogida a estas instalaciones, como es el Pabellón de Aragón en la zona Expo.

El consejero ha remarcado que la salud pública está inmersa en una agenda de reformas para su refuerzo y modernización. "Debemos estar preparados lo mejor posible para hacer frente a los grandes retos del siglo XXI, no solamente el riesgo de nuevas pandemias, también el reto demográfico con el envejecimiento de la población, los riesgos asociados a la seguridad alimentaria, a las temperaturas extremas, los vectores y las enfermedades emergentes y reemergentes, entre otros".

Una red sanitaria "cercana y digitalizada"

Raquel García Fuentes ha reafirmado en esta reunión la implicación de la profesión farmacéutica en la candidatura: "Los farmacéuticos somos un pilar esencial en la salud pública. Formar parte de este Grupo Institucional nos permite aportar nuestra experiencia y reforzar el papel de Zaragoza como referente en salud pública a nivel nacional e internacional", ha afirmado.

La integración del COFZ en este Grupo Institucional es un reconocimiento a la labor de la profesión farmacéutica en el ámbito de la salud pública, tanto en la prevención y promoción de la salud, como en la vigilancia epidemiológica, la seguridad alimentaria y el acceso de la población a servicios sanitarios de proximidad.

Desde el Colegio, además, se ha destacado que la farmacia comunitaria constituye la red sanitaria más cercana a la ciudadanía. García Fuentes ha señalado que la red de farmacias de Aragón se ha consolida como uno de los servicios sanitarios más accesibles del país, con 724 establecimientos y casi 2000 farmacéutico colegiados, que asiste cada día a más de 80.000 aragoneses. Con una media de 1867 personas por farmacia, Aragón destaca por tener una de las menores ratios de habitantes por farmacia en España.

Casi 200 de estas farmacias dan servicio a municipios de menos de 1000 habitantes. Lo que las convierte en lugares estratégicos para recopilar información sobre la salud de la población local y sus necesidades.

La presidenta de la organización colegial ha recordado que la red de farmacias de Aragón y de Zaragoza constituyen "la mayor red de inteligencia sanitaria de la comunidad autónoma. Farmacias totalmente digitalizadas y conectadas con el Servicio Aragonés de Salud, lo que puede proporcionar información útil sobre las enfermedades prevalentes en la comunidad y los patrones de uso de medicamentos", ha concluido.

Un esfuerzo colectivo con amplio respaldo

El consejero ha agradecido el trabajo de los últimos meses a todos los Departamentos del Ejecutivo autonómico, al Ayuntamiento de Zaragoza, a las universidades y a las numerosas entidades públicas y privadas que forman parte de este equipo de preparación de la candidatura de Zaragoza a ser sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, "por la valiosa información que han aportado y el esfuerzo para su actualización".

El Grupo Institucional, del que forma parte la organización colegial está integrado por representantes de diferentes consejerías del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza, por el Clúster de la Salud Arahealth, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y por los colegios profesionales de Medicina, Enfermería, Farmacéuticos, Veterinaria y Periodistas, Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Red Española de Atención Primaria y Diputación de Zaragoza.

El Grupo Impulsor cuenta con la participación de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Universidad de San Jorge y distintos organismos de investigación en salud (Instituto de Ciencias de la Salud e Instituto de Investigación Sanitaria).

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón