Estado: Esperando
Los tatuajes han ganado popularidad en todo el mundo,siendo millones las personas que se han realizado en su piel tatuajes de todos los tipos. El problema detectado en este entorno es la escasa normativa en forma de regulaciones, leyes y criterios de seguridad para formulaciones cosméticas permanentes que se emplean en este 'arte ...
Los tatuajes han ganado popularidad en todo el mundo,siendo millones las personas que se han realizado en su piel tatuajes de todos los tipos. El problema detectado en este entorno es la escasa normativa en forma de regulaciones, leyes y criterios de seguridad para formulaciones cosméticas permanentes que se emplean en este 'arte corporal' de los tatuajes.
Con el objetivo de analizar desde un punto científico los componentes que se utilizan y el riesgo que corren las personas que se tatúan, un equipo de investigadores de la Universidad de Flinders (Australia) ha realizado un estudio cuyos hallazgos se han publicado, recientemente, en el Journal of Environmental Health. "Se trata de investigar la composición, la seguridad y las implicaciones para la salud de las tintas para tatuajes y, de esta forma, brindar asesoramiento sobre salud pública y políticas regulatorias", explicó la prof. Claire Lenehan.
Para su estudio, los investigadores examinaron un conjunto de tintas de tatuaje así como pigmentos de referencia. Ambos tipos fueron analizados mediante diversas técnicas, como la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), la espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN), la difracción de rayos X (DRX), la espectroscopia Raman, la espectroscopia de rayos X de energía dispersiva (EDX) y la espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES).
Falta de información
Los resultados obtenidos constataron que las composiciones de la tinta diferían de lo descrito en las etiquetas. Además, demostramos que las tintas para tatuajes analizadas incluían elementos adicionales que no figuraban como ingredientes, como aluminio (Al), sodio (Na) y silicio (Si). "Usando una combinación de técnicas analíticas avanzadas, encontramos discrepancias entre los ingredientes etiquetados y los reales en una gama de tintas de tatuaje amarillas disponibles comercialmente", explicó Batool Aljubran, miembro del equipo investigador.
Estos componentes ocultos hacen plantearse a los investigadores una serie de cuestiones sobre la seguridad del consumidor, la regulación y la descomposición de los pigmentos en el cuerpo.
Asimismo, como apuntaron, los pigmentos de los tatuajes pueden degradarse con la exposición al sol, el envejecimiento o la eliminación con láser, lo que aumenta aún más los riesgos potenciales.