La temperatura y el estado mental pueden interferir en el rendimiento de resistencia física

La fatiga mental acompañada de enfriamiento de la superficie corporal total influye de forma variable en el rendimiento posterior en ejercicios de resistencia, este tipo de conocimientos suponen una base científica para estrategias de acondicionamiento efectivas, sobre todo, para deportes de invierno y trabajo en ambientes fríos.

Estado: Esperando

24/09/2025

El preenfriamiento, que implica bajar la temperatura corporal antes del ejercicio físico, se utiliza a menudo para reducir la tensión térmica durante dicha actividad. Esta estrategia puede mejorar el rendimiento de resistencia en condiciones de calor al reducir la carga cardiovascular y el estrés térmico. Por otro lado, la fatiga mental ...

El preenfriamiento, que implica bajar la temperatura corporal antes del ejercicio físico, se utiliza a menudo para reducir la tensión térmica durante dicha actividad. Esta estrategia puede mejorar el rendimiento de resistencia en condiciones de calor al reducir la carga cardiovascular y el estrés térmico.

Por otro lado, la fatiga mental antes del ejercicio, causada por la carga de tareas psicológicas prolongadas, disminuye el rendimiento posterior en ejercicios de resistencia en condiciones templadas. Sobre ello hay estudios que analizan el impacto de los efectos combinados de la exposición al estrés térmico y la fatiga mental en el rendimiento del ejercicio físico.

Ahora, un equipo de investigación dirigido por el profesor asociado Daiki Imai, del Centro de Investigación para la Salud Urbana y los Deportes de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) ha realizado un nuevo estudio en nueve hombres jóvenes sanos que indujeron fatiga mental a través de tareas de palabras de colores Stroop mientras enfriaban todo su cuerpo. Su resistencia durante el ejercicio se evaluó con un enfoque detallado en la fatiga subjetiva y las relaciones de respuesta al estrés.

Los hallazgos, publicados en el 'European Journal of Applied Physiology', revelaron que no se observaron diferencias en el rendimiento del ejercicio de resistencia entre las condiciones. Sin embargo, al analizar los niveles individuales, se hizo evidente que aquellos que experimentaron un aumento de la fatiga subjetiva mostraron una disminución en el rendimiento del ejercicio de resistencia. 

"Los resultados de este estudio proporcionan una base científica para estrategias de acondicionamiento efectivas para deportes de invierno y trabajo en ambientes fríos", explicó el profesor Imai. "En el futuro, estableceremos métodos específicos para minimizar los efectos del estrés por frío y la fatiga mental. Además, investigaremos las características de los individuos que son susceptibles a estos efectos", concluyó.

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón