Estado: Esperando
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica con múltiples comorbilidades, como enfermedades cardiovasculares y diabetes. "Es una patología inflamatoria sistémica en la que la desregulación de los lípidos contribuye a la enfermedad cardiovascular", explicó la Dra. Alison Treichel, autora de un estudio presentado en el Congreso de la Academia ...
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica con múltiples comorbilidades, como enfermedades cardiovasculares y diabetes. "Es una patología inflamatoria sistémica en la que la desregulación de los lípidos contribuye a la enfermedad cardiovascular", explicó la Dra. Alison Treichel, autora de un estudio presentado en el Congreso de la Academia Europea de Dermatología (EADV, por sus siglas en inglés), que se celebra estos días en París.
El estudio en sí sugiere que las personas con psoriasis muestran un mayor riesgo a desarrollar degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de pérdida de visión y que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según sus autores, se trata de uno de los trabajos más amplios hasta la fecha en la materia, sustentado en que teniendo en cuenta que el depósito anormal de lípidos en la retina es un sello distintivo de la degeneración macular relacionada con la edad, en particular la forma seca que causa pérdida progresiva de la visión, es biológicamente viable que la psoriasis pueda aumentar el riesgo de DMAE.
Para llevar a cabo la investigación se seleccionaron a 22.901 pacientes mayores de 55 años con psoriasis y se compararon sus resultados con tres grupos de control emparejados por propensión: personas con nevos melanocíticos (NM) para representar a otros pacientes de dermatología; pacientes diagnosticados con trastorno depresivo mayor (TDM) para tener en cuenta las enfermedades crónicas y el uso de atención médica; y pacientes que se habían sometido a un examen oftalmológico para garantizar oportunidades comparables para el diagnóstico de DMAE.
En un análisis separado, se compararon pacientes con psoriasis tratados con productos biológicos con aquellos tratados con corticosteroides tópicos que no habían recibido productos biológicos antes o durante el período de seguimiento.
Durante el período de seguimiento de 10 años, las personas con psoriasis tenían una mayor probabilidad de desarrollar DMAE en comparación con los pacientes de las cohortes MDD y MN, con un aumento del riesgo del 56% y del 21%, respectivamente.
Al analizar las dos formas principales de DMAE (exudativa (húmeda) y no exudativa (seca), la psoriasis se asoció con un riesgo 40% y 13% mayor, respectivamente, en comparación con la cohorte de TDM.
"Nuestros hallazgos respaldan una conexión entre la psoriasis y la DMAE, tanto exudativa como no exudativa, que podría estar mediada por una desregulación lipídica compartida. Nuestro estudio es el primero en demostrar dicha asociación y sirve como hipótesis que genera observaciones para futuros estudios", concluyó la Dra. Treichel.