El reto de la higiene interdental: de la concienciación a la práctica diaria

Profesionales de la odontología y la psicología coinciden en que cambiar rutinas requiere formación, motivación y constancia. La evidencia científica demuestra que integrar herramientas interdentales en la higiene oral mejora de forma notable la salud bucal y general.

Estado: Esperando

24/09/2025

La higiene interdental es más que un complemento al cepillado dental; sus beneficios se centran en la capacidad de prevenir de forma primaria y secundaria las enfermedades bucodentales, que pueden tener un impacto también en la salud general. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado expertos ...

La higiene interdental es más que un complemento al cepillado dental; sus beneficios se centran en la capacidad de prevenir de forma primaria y secundaria las enfermedades bucodentales, que pueden tener un impacto también en la salud general. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado expertos en salud bucal de diferentes países, que se han reunido en Barcelona para abordar los retos de la higiene interdental en el futuro.

Datos del informe realizado por la consultoría Hamilton para Dentaid ponen de manifiesto que el 62% de las personas no realiza higiene interdental de forma regular. A esto se suman datos sobre la relación entra la higiene interproximal y diferentes problemas o patologías bucales. Un 78% de las cariestiene origen interproximal. Asimismo, se señala que la acumulación de placa bacteriana es responsable de hasta el 60% de los casos de halitosis, además de un factor clave en el desarrollo de periimplantitis -proceso inflamatorio de los tejidos que rodean un implante osteointegrado-en cuatro de cada cinco personas.

Controlar y eliminar eficazmente la placa es fundamental para prevenir enfermedades periodontales, siendo la limpieza interdental esencial para preservar la salud gingival. En este sentido, la European Federation of Periodontology (EFP) recomienda el uso de cepillos interproximales por su eficacia ya que el cepillo dental elimina la placa de las superficies, pero no es suficiente a la hora de limpiar a fondo la zona interdental.

En palabras del Profesor Christof Dörfer, director del Departamento de Periodoncia y Preservación Dental de la Universidad de Kiel: "Se debe comprender la necesidad de la limpieza interdental en un sentido amplio para poder mostrar cómo hacerlo de la forma correcta" añadiendo: "el primer paso es entender que hablamos de superficies que deben limpiarse con dispositivos especiales, el segundo es asumir que le llevará más tiempo que un cepillado simple, y el tercer paso es ver cómo mejora la condición de la boca y caer en la cuenta de que había que ir más allá en la limpieza".

Es necesario abordar todos los aspectos de la higiene dental y concienciar sobre la brecha en las prácticas de higiene bucal tradicionales, ya que secalcula que el 80% de las personas mayores de 35 años padecen gingivitis o periodontitis y en la población general existe un 50% de incidencia de gingivitis. Además, está demostrado que el espacio interdental cambia con la edad al igual que el resto de la boca, lo que subraya la importancia de adaptar y personalizar las herramientas no solo para combatir la gingivitis, periodontitis y los retos asociados con los implantes dentales, sino para prevenir enfermedades periodontales y, con ello, prevenir patologías sistémicas.

En palabras del Doctor Nicola Discepoli, periodoncista y profesor del máster de implantes y periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid: "Es sorprendente comprobar la diferencia en la prevalencia de periodontitis entre quien no utiliza cepillos interproximales y quien los utiliza más de 4 veces por semana, siendo personas de la misma edad o etnia".

La recomendación de los expertos es clara: debemos integrar la limpieza interdental al menos una vez al día en la rutina de higiene bucal diaria para desarrollar un hábito efectivo y mantener una salud bucal óptima. Sus beneficios son claros, se calcula que el uso de herramientas interdentales puede reducir el sangrado un 47% en una semana y un 85% en tres meses.

El reto que hay que superar según los expertos es el psicológico. En palabras del Profesor Johannes Ehrenthal, psicólogo y profesor de la Cátedra de Psicología Clínica y Empírico-Cuantitativa de la Universidad de Colonia: "Cambiar los hábitos de higiene bucal es un reto porque la recompensa positiva no es inmediata. Es necesario por tanto que las personas tengan conocimientos suficientes sobre la importancia de la higiene interdental, las habilidades necesarias y práctica. La higiene bucal debe ser consciente, divertida y gratificante".

La importancia de la limpieza interdental incide sobre una verdad simple, pero a menudo ignorada: el cepillado solo es insuficiente. Cambiando las rutinas, integrando la higiene interproximal podemos cerrar la brecha a través de la prevención de enfermedades bucales.

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón