DermoCOFM sirve como motor de proyectos en dermofarmacia

El 15 y 16 de octubre, Madrid acogerá una nueva edición de DermoCOFM, una cita ineludible de la dermofarmacia. Con más de 40 ponentes y el lema 'La farmacia en tu piel', este congreso ofrece dos jornadas intensas de formación práctica, pensada para aplicarse directamente en la farmacia y reforzar el papel asistencial del farmacéutico.

Estado: Esperando

24/09/2025

"La dermofarmacia no es una opción en la oficina de farmacia, es una obligación". Así lo afirma Raquel Aguado, vocal de Dermofarmacia del COF de Madrid (COFM) y directora de DermoCOFM, quien nos recuerda que cualquier farmacéutico es candidato a ir a este congreso que se ha convertido en referencia ...

"La dermofarmacia no es una opción en la oficina de farmacia, es una obligación". Así lo afirma Raquel Aguado, vocal de Dermofarmacia del COF de Madrid (COFM) y directora de DermoCOFM, quien nos recuerda que cualquier farmacéutico es candidato a ir a este congreso que se ha convertido en referencia de la dermofarmacia.

La edición de 2023 marcó un antes y un después con un formato congresual de dos jornadas centradas en formación e interacción profesional. Esa fórmula se repite este año con el objetivo de responder a las necesidades reales de la botica. Aguado comenta que llevan organizando DermoCOFM 2025 más de doce meses y que todo está "en la recta final". La cita se celebrará los días 15 y 16 de octubre en Green Patio, en pleno centro de Madrid.

El congreso ofrecerá 10 conferencias plenarias y 18 participativas, con cerca de 40 ponentes expertos en dermatología, dermofarmacia y otras áreas relacionadas. Se busca una formación aplicable en la farmacia, que ayude a transformar la práctica diaria. "Damos mucha importancia a la interacción entre profesionales", subraya Aguado. Habrá talleres prácticos, espacios de networking y actividades que permitirán a cada asistente personalizar su recorrido.

El lema de este año, La farmacia en tu piel, sintetiza la esencia de DermoCOFM. "Después de dispensar medicamentos y atender a síntomas menores, lo que más nos ocupa en las farmacias es atender a consultas dermatológicas", explica su directora. Cada vez hay más problemas de piel, tanto por enfermedades crónicas como por tratamientos médicos con gran impacto cutáneo. En este escenario, el farmacéutico se ha convertido en un aliado clave para pacientes, tanto en prevención como en acompañamiento terapéutico.

Una revolución

El servicio dermofarmacéutico vive una auténtica revolución desde hace más de una década. "El farmacéutico no solo es el experto del medicamento. También lo somos del cosmético. Poseemos además formación sanitaria sobre la piel, sus estructuras y reacciones. Somos referentes en su cuidado", insiste Aguado. La expansión de la cosmética científica, las nuevas tecnologías y el creciente interés social han reforzado este papel.

El futuro pasa por seguir profesionalizando esta área. "Se trata de hacer las cosas siempre lo mejor posible, con una base clara de formación acreditada que aporte valor y ciencia. El cuidado de la piel es una demanda de toda la sociedad, desde un recién nacido hasta un anciano", razona. La clave es combinar formación rigurosa con intervención activa en la farmacia, siempre desde la evidencia científica y con el paciente en el centro.

Muchas enfermedades dermatológicas tienen un fuerte impacto emocional, lo que exige habilidades comunicativas y acompañamiento cercano. Por ello, DermoCOFM quiere reforzar la dimensión social y humana del trabajo en la farmacia.

El congreso ofrecerá 10 conferencias plenarias y 18 participativas, con cerca de 40 ponentes expertos

La dermofarmacia no se entiende hoy sin complementos alimenticios y nutricosmética. Aunque su desarrollo va a un ritmo más lento que el de la cosmética tópica, su papel como coadyuvante en tratamientos dermatológicos y estéticos es cada vez más reconocido. "Optimiza muchos procesos", apunta Aguado. En DermoCOFM volverá a tener cabida, siempre desde la evidencia científica y la seguridad. Igualmente se abordarán tendencias emergentes como la teledermatología, las tecnologías digitales aplicadas al cuidado de la piel o la innovación en ingredientes. La meta es dar herramientas a los farmacéuticos para responder a las nuevas demandas de los pacientes.

Otra seña de identidad del congreso es la integración de los pacientes. Tras la experiencia positiva de 2023, con mesas redondas con asociaciones y pacientes oncológicos, en 2025 su presencia será aún mayor. Se compartirán experiencias, necesidades y propuestas conjuntas con dermatólogos y farmacéuticos, reforzando la visión de un congreso abierto y multidisciplinar. La premisa es que DermoCOFM sirva de "motor de la dermofarmacia" y de proyectos que nacen más allá de los dos días de congreso.

El cuidado de la piel es una demanda de toda la sociedad, desde un recién nacido hasta un anciano"

Aparte de las conferencias plenarias, los asistentes podrán participar en talleres de aforo reducido, orientados a la práctica y la innovación. Estos espacios tratarán temas como tecnologías digitales, ingredientes cosméticos o estrategias de comunicación con los pacientes. Aguado promete novedades y sorpresas que no puede adelantar.

La edición de 2025 contará con un plantel de ponentes que combina referentes médicos, farmacéuticos y expertos de disciplinas complementarias. Entre los confirmados figuran el doctor Raúl de Lucas, la doctora Aurora Guerra, el formulista Edgar Abarca, la farmacéutica Asun Arias, la doctora Cristina Eguren y el fotobiólogo Pepe Aguilera, entre otros.

¿A qué perfil de farmacéutico se dirige DermoCOFM? Responde que es para "todos" los que ejercen en farmacia comunitaria. Este es un proyecto del COFM en el que están implicadas muchas personas, tanto a nivel de personal técnico como de Junta de Gobierno y de diferentes vocalías (Nutrición, Formulación Magistral, Plantas Medicinales, Docencia, etcétera). Esto refleja su carácter transversal. "Todos aprendemos, hay un nivel muy alto", asegura.

En 2023, el aforo de unas 500 plazas se completó antes del cierre de inscripciones. Este año se espera una respuesta similar. Las inscripciones ya están abiertas, con precio reducido hasta el 29 de septiembre. La recomendación de Aguado es clara, no esperar al último momento. Concluye que "DermoCOFM se ha convertido en el congreso referente de dermofarmacia en España". Es una cita que no se puede dejar pasar.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria