El cuidado de las personas en el centro de la atención farmacéutica

Desde la Fundación Pharmaceutical Care aseguran que la humanización de la atención farmacéutica se sitúa como una pieza esencial en la evolución del modelo asistencial. Con la colaboración de Teva, han puesto en marcha una formación que ofrece las herramientas necesarias para crear un espacio más cercano, amigable y seguro para los pacientes.

Estado: Esperando

25/09/2025

"La humanización de la atención farmacéutica se está consolidando como un pilar esencial en la evolución del modelo asistencial. Cada vez más profesionales apuestan por una farmacia centrada en las personas, donde la empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son tan importantes como el conocimiento técnico", explica Carlos Treceño, vicepresidente ...

"La humanización de la atención farmacéutica se está consolidando como un pilar esencial en la evolución del modelo asistencial. Cada vez más profesionales apuestan por una farmacia centrada en las personas, donde la empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son tan importantes como el conocimiento técnico", explica Carlos Treceño, vicepresidente de la Fundación Pharmaceutical Care España. Esta tendencia, conocida como humanización de la farmacia, está demostrando tener beneficios significativos tanto para los pacientes como para los propios farmacéuticos.

Además, este experto destaca que "humanizar la atención farmacéutica significa intervenir centrándonos en el cuidado de la persona, reconociendo su integralidad biológica, psicológica y social y considerando sus sentimientos, creencias y valores". Esta visión implica establecer una relación de confianza y una comunicación bidireccional entre el farmacéutico y el paciente, y también entre los miembros del equipo asistencial.

La humanización de la farmacia aporta una serie de beneficios para los pacientes, pues ayuda a crear espacios seguros y cercanos, además de contribuir a mejorar la adherencia a los tratamientos, reducir la ansiedad y fomentar una experiencia más positiva en este entorno sanitario. Según Treceño, "la comunicación no violenta, la empatía y la escucha activa son imprescindibles para una atención y un trato digno y eficaz".

Para los farmacéuticos, adoptar un enfoque humanizado supone una mejora en su desarrollo profesional. "Para ello, es esencial para implantar procesos asistenciales, evaluarlos y registrarlos adecuadamente, además de facilitar el trabajo en equipo y el trato con el paciente", afirma el vicepresidente de la Fundación Pharmaceutical Care España.

Y es que, según los expertos, los valores que deben guiar esta atención incluyen la honestidad, la integridad, el respeto por la autonomía del paciente, la confidencialidad y el compromiso. Para lograrlo, es necesario que los profesionales se formen en aspectos teóricos y prácticos, y que cuenten con herramientas que les permitan implementar, registrar y evaluar estos procesos. 

Formación y herramientas específicas

Por ello, la Fundación Pharmaceutical Care, con la colaboración de Teva, ha lanzado Humanifar, un curso dirigido a los profesionales farmacéuticos que busca dar respuesta a esta necesidad, ofreciendo formación y recursos para que la humanización de la farmacia sea una realidad tangible y sostenible.

Esta iniciativa tiene como objetivo, adaptar el modelo y concepto de humanización en la atención en la farmacia asistencial y en el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), con el fin de hacer de las farmacias un espacio más cercano, amigable y seguro para los pacientes.

A través de este curso formativo detallado, se pondrá a disposición de los farmacéuticos de nuestro país un instrumento de humanización mediante el que podrán implementar diferentes herramientas en su trabajo diario para mejorar los servicios asistenciales ofrecidos en la farmacia; identificar las necesidades de los pacientes, mejorar su experiencia y acceso, así como de aumentar la adherencia a los tratamientos.

"Desde hace años, desde Teva hemos demostrado nuestro apoyo y compromiso con la humanización de la sanidad a través de nuestros premios `Humanizando la Sanidad', los cuales celebran este 2025 su décima edición y a través de los cuales hemos dado soporte y ayuda a más de 330 iniciativas; ahora queremos impulsar esta humanización asistencial también en las farmacias con el proyecto `Humanifar' ofreciendo herramientas y estrategias innovadoras que mejoren la asistencia y la relación entre farmacéutico y paciente" señala Rafael Borràs, director de Corporate Affairs de Teva España.

Por su parte, Carlos Treceño concluye: "Con esta formación buscamos que cada farmacia pueda convertirse en un espacio de confianza y cercanía, reforzando así el papel sanitario y social del farmacéutico en la comunidad".

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón