La salud bucal y cardiovascular están conectadas

En el marco del Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre, Dentaid, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Federación Mundial del Corazón (WHF) unen esfuerzos para resaltar la estrecha relación entre la salud bucal y la cardiovascular. A través de la campaña "PerioCardio", se busca concienciar a profesionales y pacientes sobre la importancia de una correcta higiene bucal en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Estado: Esperando

25/09/2025

En el Día Mundial del Corazón que se celebrará el 29 de septiembre, Dentaid, compañía líder en salud bucal, junto a la Federación Europea de Periodoncia (EFP por sus siglas en inglés) y la Federación Mundial del Corazón (WHF) recuerdan la relación entre la salud bucal y la salud cardiovascular.La campaña "PerioCardio" impulsada por estas entidades ...

En el Día Mundial del Corazón que se celebrará el 29 de septiembre, Dentaid, compañía líder en salud bucal, junto a la Federación Europea de Periodoncia (EFP por sus siglas en inglés) y la Federación Mundial del Corazón (WHF) recuerdan la relación entre la salud bucal y la salud cardiovascular.

La campaña "PerioCardio" impulsada por estas entidades pretende ayudar a profesionales y a pacientes a prevenir problemas de salud cardiovascular a través del cuidado de la boca. Como parte de esta iniciativa se ha publicado un documento con recomendaciones para los profesionales de la salud, así como una guía con recomendaciones de prevención para la sociedad en general.

Numerosos estudios confirman que la acumulación de placa entre los dientes puede inflamar las encías, abrir la puerta a la periodontitis y aumentar las probabilidades de sufrir una complicación cardíaca. Así lo constata un reciente estudio presentado por la American Heart Association en la International Stroke Conference 2025, que demuestra que una higiene regular entre los dientes se asocia con un riesgo significativamente menor de desarrollar fibrilación auricular, la arritmia más común y una de las principales causas de ictus en el mundo.

A pesar de estos hallazgos, la realidad es que más de la mitad de la población (64%) descuida la limpieza entre los dientes, que es donde se acumula la placa que a nivel de la boca provoca gingivitis, periodontitis y caries. Según datos recientes el 78% de las caries se originan en estos espacios entre los dientes.

Cuidar de nuestra boca para cuidar el corazón

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria e infecciosa causada por bacterias en la boca que producen una inflamación constante en las encías. Esta situación provoca efectos proinflamatorios, altera el sistema inmune, y favorece la trombosis. Estos mecanismos biológicos explican la relación entre la enfermedad periodontal y la enfermedad cardiovascular. Es clave insistir desde los profesionales de la salud bucal, general y salud cardiovascular que la inflamación en las encías eleva una serie de marcadores; sustancias protrombóticas y proinflamatorias, las mismas que causarían la afectación vascular.

La consulta dental es un espacio idóneo para detectar factores de riesgo cardiovascular. Por ello ha surgido el proyecto Promosalud, la iniciativa impulsada por SEPA con el apoyo estratégico de Dentaid. Esta iniciativa que se creó hace tres años, permite el cribado precoz de hipertensión arterial y diabetes no diagnosticadas en pacientes que acuden al dentista.

En palabras de Vanessa Blanc, responsable de investigación traslacional de Dentaid: "Idealmente, los pacientes con periodontitis deben ser informados de que existe un riesgo superior de desarrollar enfermedades cardiovasculares, así como de sufrir complicaciones posteriores si presentan alguna de estas patologías. Parece clave incentivarlos activamente a controlar los factores de riesgo que pueden desencadenar estos eventos cardiovasculares" y añade que "es igualmente importante brindar educación sobre salud bucal a todos los pacientes y establecer un protocolo de higiene bucal personalizado que incluya el cepillado dos veces al día, la limpieza interdental y, cuando se precise, el uso de control químico complementario de la placa".

Higiene interdental adecuada

La higiene interproximal puede hacerse, bien con cinta o seda dental cuando no hay espacio entre los dientes o bien con cepillos interdentales cuando hay espacio entre los dientes. Debe realizarse al menos una vez al día, antes del cepillado habitual y es fundamental escoger la talla adecuada a cada espacio, siguiendo la prescripción del profesional. Es importante hacer uso de productos avalados por la evidencia científica, como los cepillos diseñados por el Dentaid Research Center, que siguen las recomendaciones de los expertos de la Universidad de Heidelberg, referente mundial en higiene interproximal.

Una razón fundamental para practicar la higiene interdental es poder limpiar al 100% la superficie dental. Con el cepillado habitual solo limpiamos el 60% de la superficie dental. Se requiere, por tanto, de higiene interdental para completar el 40% restante. Incluir la limpieza entre los dientes en la rutina de higiene bucal es esencial para mantener una salud dental óptima.

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón