Pierre Fabre lanza talleres de maquillaje y cuidados dermatológicos para pacientes con cáncer

En colaboración con el GEPAC, los laboratorios han lanzado una serie de talleres destinados a ayudar a las personas que enfrentan tratamientos oncológicos a cuidar su piel y recuperar su autoestima. En estos encuentros, expertos ofrecen asesoramiento adaptado a las necesidades de quienes atraviesan los efectos secundarios de la quimioterapia, como sequedad, erupciones y pérdida de cejas.

Estado: Esperando

25/09/2025

En el marco de la colaboración entre Laboratorios Pierre Fabre y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), se ha puesto en marcha el primer taller de cuidados y maquillaje dermatológico corrector dirigido a las personas que conviven con cáncer. Los tratamientos oncológicos suelen causar efectos secundarios en la ...

En el marco de la colaboración entre Laboratorios Pierre Fabre y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), se ha puesto en marcha el primer taller de cuidados y maquillaje dermatológico corrector dirigido a las personas que conviven con cáncer. Los tratamientos oncológicos suelen causar efectos secundarios en la piel, tales como sequedad, signos de cansancio, erupciones, cicatrices o la pérdida de cabello en las cejas. Estas complicaciones pueden influir negativamente en la vida personal y profesional de quienes las padecen, aunque un uso adecuado de cuidados dermocosméticos puede contribuir a reducir su impacto.

Los talleres `Cuida tu piel: maquíllate con confianza' están dirigidos y coordinados por Begoña Barragán, presidenta de GEPAC, e Isabel Carbonell, directora de Formación de Pierre Fabre, se celebrarán el último miércoles de cada mes en las instalaciones de GEPAC y, en ellos, se tratarán temas diversos como el tipo de cuidados a utilizar, las texturas más indicadas o el maquillaje de cejas. La finalidad de esta formación es brindar recursos y cuidados personalizados que les permitan a las personas participantes fortalecer su autoestima y les ayuden a conservar su identidad.

De acuerdo con la presidenta de GEPAC, "como paciente, sé lo que supone atravesar un tratamiento oncológico y convivir con sus secuelas. Algunas de ellas, como las que afectan a la piel, pueden parecer menores desde fuera, pero tienen un impacto enorme en cómo te ves y cómo te sientes. Por eso estos talleres que nos brinda Pierre Fabre son tan importantes: porque nos ofrecen recursos para cuidarnos, para reconectar con nuestra imagen y, sobre todo, para recuperar la seguridad y la confianza que muchas veces se ven dañadas durante la enfermedad".

Para Pilar Sánchez, farmacéutica y formadora de Pierre Fabre en esta primera sesión, "durante el tratamiento oncológico, la piel sufre alteraciones que con dermocosmética específica y maquillaje apto para este tipo de piel pueden ayudar mejor el estado de la piel y a camuflar las posibles imperfecciones con total seguridad, mejorando así su calidad de vida"

A su vez, Marta Marsal, patient centricity manager de Pierre Fabre, ha destacado la necesidad de fomentar una mayor conciencia sobre el cuidado de la piel en personas que han tenido cáncer. Su piel suele ser más sensible y por eso requieren una protección solar aún más rigurosa. "La fotoprotección es un hábito que debería formar parte de la rutina diaria de todos, pero en quienes han pasado por un cáncer es especialmente importante reforzar este cuidado", ha explicado. Además, ha subrayado que no se trata solo de protegerse en verano o en días soleados, sino de incorporar la protección solar como una parte esencial del autocuidado durante todo el año.

Movimiento Skin&Cancer

Precisamente, este año, los laboratorios Pierre Fabre han presentado el movimiento Skin&Cancer, una iniciativa puesta en marcha con la colaboración de un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios (oncólogos, farmacéuticos, dermatólogos, psico-oncólogos y enfermeros), y representantes de asociaciones de pacientes, que tiene como objetivo mejorar la prevención, tratamiento y atención de las necesidades dermatológicas que requieren los pacientes con cáncer.

De esta forma, a través del movimiento Skin&Cancer, que ya cuenta con su propia página web, se pretende, además de tratar, prevenir el desarrollo de las toxicidades cutáneas que provocan las terapias oncológicas, informando a los pacientes sobre la importancia que tiene el cuidado de la piel antes, durante y después del tratamiento.

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón