Estado: Esperando
La venta online es cada vez más tendencia y eso queda palpado en el crecimiento de empresas como Amazon u otras marcas que han incorporado en sus páginas web la posibilidad de venta online. No son menos los productos farmacéuticos. Muchos de ellos ya son accesibles para venta electrónica y ...
La venta online es cada vez más tendencia y eso queda palpado en el crecimiento de empresas como Amazon u otras marcas que han incorporado en sus páginas web la posibilidad de venta online. No son menos los productos farmacéuticos. Muchos de ellos ya son accesibles para venta electrónica y cada vez se ha vuelto más habitual este hábito de consumo.
El cuarto trimestre de 2024 alcanzó unos ingresos de 105,8 millones de euros.
No está claro cuál es el evento que hace que la venta online de productos farmacéuticos se dispare en el cuarto trimestre del año. Es algo que lleva sucediendo desde años atrás y que además cada vez es más palpable esta diferencia.
Es posible que al acercarse las celebraciones de Navidad y la vuelta del verano y comenzar de nuevo el curso, la población vuelva a hacer este tipo de compras tanto para regalos como para actualizar sus productos más habituales.
En el último trimestre del año 2024 se registraron unas ganancias de 105,8 millones de euros solo en venta de productos farmacéuticos online. Esta cifra se quedó ligeramente por debajo de los datos obtenidos en el segundo trimestre del mismo año cuando se alcanzaron los 109,3 millones de euros solamente superados en el año 2020.
A pesar de no ser la cifra más alta del año sí que se ha registrado una mejoría respecto al año anterior que se habían notificado unas ganancias en el sector de 102,3 millones de euros en la venta online.
En el tercer trimestre de 2024 cayeron las ventas hasta un 11,50%.
En los últimos años se ha detectado como en el tercer trimestre se registran los peores datos del año. Con el parón veraniego las empresas de venta de productos farmacéuticos digital registran unas caídas importantes en sus ganancias.
El pasado año 2024, de hecho, se registraron unas ganancias de 96,7 millones de euros, unos datos que caen respecto al trimestre anterior en un 11,50%. Sin embargo, sí se sitúan por encima del tercer trimestre del año 2023 cuando se notificaron 93,2 millones de euros de ganancias en la venta online de estos productos.
El segundo trimestre de 2020 se dispararon las ventas.
A pesar de que se trata de un crecimiento condicionado por las circunstancias del momento. En el segundo trimestre se detectó el mayor crecimiento en la venta de productos online. De hecho, se superaron por primera vez los 100 millones en ganancias pasando de los 73,53 millones de euros acumulados en el primer trimestre hasta los 113,3 millones en el segundo trimestre del año 2020, justo en el periodo más estricto de confinamiento en España.
Estos datos tan elevados todavía no se han llegado a alcanzar de nuevo, ya que en el 2021 las ganancias volvieron a caer hasta unos datos ligeramente por encima a los de antes de la pandemia.
Sin embargo, el segundo trimestre del pasado año se quedaron los datos a 3,9 millones de euros de este mejor dato obtenido en este periodo comprendido entre 2013 y 2024.