Estado: Esperando
En la Comunitat Valenciana, todas las oficinas de farmacia funcionan ya desde hace seis meses con el sistema del cupón digital (Datamatrix) implantado por la Conselleria de Sanidad, en colaboración con los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana.En concreto, en las 299 oficinas de farmacia de Castellón, ...
En la Comunitat Valenciana, todas las oficinas de farmacia funcionan ya desde hace seis meses con el sistema del cupón digital (Datamatrix) implantado por la Conselleria de Sanidad, en colaboración con los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana.
En concreto, en las 299 oficinas de farmacia de Castellón, el nuevo sistema digitalizado cumple ahora un año desde su implantación en septiembre del año pasado. Por su parte, en las 807 oficinas de farmacias de Alicante se implantó en diciembre de 2024 y en las de Valencia está en funcionamiento desde febrero de este año.
Se trata del sistema Datamatrix, que sustituye al tradicional cupón precinto, que el farmacéutico debía recortar del envase del fármaco y sellarlo en una hoja informativa para justificar su dispensación y facturación. Actualmente, ese proceso se realiza a través del nuevo código digital que permite una identificación electrónica irrepetible de cada envase que es facturado.
En este sentido, desde Sanidad, con motivo del Día mundial del Farmacéutico, se ha querido hacer hincapié en la importancia que tiene la implantación de esta transformación digital en el proceso de dispensación y facturación de los medicamentos, ya que además reducir costes y cargas administrativas para los profesionales, permite mejorar la trazabilidad y seguridad de los pacientes.
De hecho, una de las ventajas principales del cupón digital es que permite conocer en todo momento el recorrido del fármaco. De esta manera, ante una alerta sobre un medicamento, se dispone de información sobre dónde se ha distribuido ese medicamento, dónde se encuentra el envase específico y qué paciente lo ha adquirido. Por tanto, dicha información permite actuar cuanto antes en un caso de alerta.
Cabe recordar que se trata de un sistema pionero a nivel nacional, implantado por primera en la Comunitat Valenciana gracias a la colaboración de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castellón, Valencia y Alicante y que ha supuesto un hito. Además, viene a cumplir con el compromiso de la Conselleria de Sanidad en su estrategia de transformación digital del ámbito sanitario, y en este caso concretamente, del sector farmacéutico.
Reducción de costes y de carga administrativa
El nuevo sistema digitalizado en la dispensación de medicamentos supone un ahorro de costes, así como la desburocratización y reducción de la carga de trabajo administrativo, tanto para los profesionales de las oficinas de farmacia en la labor de facturación, como para el personal de Sanidad en la tarea de supervisión. Con el nuevo método se elimina el 90 % del tiempo destinado a la facturación de recetas, teniendo en cuenta que cada año se emiten unos 133 millones de recetas de medicamentos.
Además, la supresión del código precinto evita que anualmente se impriman 54 millones de hojas justificantes en toda la Comunitat Valenciana, que es el soporte en el que se debía sellar el cupón para justificar la dispensación y facturación, así como el recorte de unos 117,9 millones de cupones precinto al año en los envases de los medicamentos, con el ahorro en costes y en tiempo que eso supone para el sector.
Todo ello supone una reducción de costes para la Conselleria de Sanidad de unos 500.000 euros, y en cuanto las oficinas de farmacia, el nuevo sistema digitalizado permite un ahorro de al menos 4,7 millones de euros anuales.