Estado: Esperando
Durante años, la dermocosmética fue la gran locomotora del Consumer Health en la farmacia. En 2020, tras el impacto de la pandemia, su mercado rondaba los 1.500 M€ y desde entonces ha mantenido un crecimiento sólido y estable, en torno al +5%–7% anual, hasta situarse en los 1.800–1.850 M€ en 2024 ...
Durante años, la dermocosmética fue la gran locomotora del Consumer Health en la farmacia.
En 2020, tras el impacto de la pandemia, su mercado rondaba los 1.500 M€ y desde entonces ha mantenido un crecimiento sólido y estable, en torno al +5%–7% anual, hasta situarse en los 1.800–1.850 M€ en 2024 (IQVIA, Infarma 2025).
Los complementos nutricionales, en cambio, han seguido un camino mucho más dinámico. En 2020 se estimaban en torno a 1.600 M€ y, en apenas cinco años, no solo han mantenido tasas de crecimiento superiores al resto del mercado, sino que en 2024 alcanzaron los 2.015 M€, con un avance del +8,6% anual (IQVIA + AFEPADI, Infarma 2025).
La conclusión es clara: mientras la dermo ha crecido con estabilidad, los nutricionales han pasado de estar por debajo a superar en facturación a la dermocosmética, consolidándose como la categoría número uno del Consumer Health en farmacia.
Una categoría que se hace gigante
En pocos años, los suplementos nutricionales –también llamados complementos funcionales, alimenticios o vitaminas– han dejado de ser un nicho para convertirse en una prioridad estratégica.
Aquí, el papel de los fabricantes es esencial: aportan variedades, categorías diferenciadas y materiales de apoyo que ayudan a la farmacia a dar visibilidad, ordenar el lineal y formar a su equipo.
El papel del farmacéutico y su equipo
El farmacéutico sigue siendo el driver fundamental de la categoría: es el recomendador de confianza para el paciente y quien otorga credibilidad a la compra.
Muchas farmacias están empezando a asignar responsables por categorías dentro del equipo, profesionalizando la gestión y reforzando el consejo. Este modelo no solo ordena el lineal, sino que mejora la experiencia del paciente y fortalece la relación con la farmacia.
¿Qué busca el consumidor?
Según AFEPADI (2024), tres de cada cuatro españoles consumen ya algún suplemento de forma habitual. Las prioridades de consumo están claras:
Dejan de ser productos "puntuales" para convertirse en categorías de uso cotidiano, integradas en la vida diaria del consumidor.
Marcas y concentración del mercado
Aunque el mercado es fragmentado, el éxito se concentra en pocos líderes:
El reto para las marcas es claro: no basta con lanzar productos, hay que construir categorías, invertir en formación y acompañar al farmacéutico.
Conclusión
La dermocosmética sigue siendo estratégica para la farmacia, con un crecimiento estable y sostenido. Pero los complementos nutricionales han dado un salto cualitativo y cuantitativo: en apenas cinco años han pasado de estar por detrás a superar en facturación a la dermo, con más de 2.000 M€ de ventas en 2024.
El futuro de esta categoría estará marcado por la combinación de tres fuerzas:
En definitiva, los complementos nutricionales han dejado de ser una tendencia para convertirse en el nuevo motor estratégico del crecimiento en farmacia, reconfigurando el equilibrio de categorías y situándose ya por encima de la dermocosmética.