Estados Unidos distribuye la mayoría de nuevos medicamentos desde 2019

El 66,9% de la distribución de los nuevos medicamentos lanzados al mercado entre 2019 y 2024 se realizó en Estados Unidos.

Estado: Esperando

30/09/2025

La venta de medicamentos en el mundo es muy dispar. A través de los datos recogidos por IQVIA, observamos como los países occidentales son los mayores receptores y vendedores de los nuevos medicamentos que se lanzan al mercado, mientras que otros grupos de países tienen una capacidad infinitamente inferior de ...

La venta de medicamentos en el mundo es muy dispar. A través de los datos recogidos por IQVIA, observamos como los países occidentales son los mayores receptores y vendedores de los nuevos medicamentos que se lanzan al mercado, mientras que otros grupos de países tienen una capacidad infinitamente inferior de recibir estos avances farmacéuticos.

Estados Unidos alcanzó su máxima distribución de productos fármacos nuevos entre 2019 y 2024.

De nuevo, Estados Unidos volvió a destacar en la capacidad de venta de nuevos fármacos en el país. Este gran distribuidor habría alcanzado en el periodo comprendido entre 2019 y 2024 unas ventas de 66,9% de nuevos fármacos.

El país se mantiene como el principal mercado farmacéutico del mundo con amplia diferencia. Estos datos, sin embargo, no son ninguna novedad ya que desde el periodo comprendido entre 2004 y 2008 ya los datos estaban en un 66%.

En el país solo se ha estado por debajo del 60% entre 2009 y 2015 con una proporción de distribución de nuevos fármacos de entre el 55% y el 58%. El resto de los años se ha superado siempre con holgura el 60%.

Europa es la segunda potencia en distribución de nuevos medicamentos.

El segundo mercado farmacéutico mundial en la distribución de nuevos medicamentos es Europa a pesar de que este grupo comprende tan solo cinco países del continente: Alemania, Reino Unido, Francia, España e Italia.

Su momento álgido en distribución de estos productos fue en el periodo comprendido entre 2005 y 2009 cuando el 29% de los nuevos productos fármacos se distribuyeron en este territorio. Actualmente los datos están lejos de las cifras obtenidas en esos años con tan solo un 15,8% de la distribución de los nuevos medicamentos.

Desde el periodo de 2011 a 2016, Europa cayó por debajo del 20% de la distribución de estos nuevos productos debido, entre otros factores, al crecimiento del mercado en Estados Unidos y otros mercados farmacéuticos del mundo.

Japón regsistro un gran crecimiento en el periodo entre 2006 y 2010.

En Japón se alcanzaría por primera vez una cifra superior al 10% entre los años 2006 y 2010 cuando se alcanzaría hasta el 12% de la distribución de nuevos medicamentos en su territorio. En el periodo entre 2009 y 2013 se alcanzó un 10% mientras que otros años siempre ha estado por debajo de esta cifra.

Los datos más bajos se notificaron entre 2004 y 2008 con un 3% datos que fueron incrementándose progresivamente pero que poco a poco están volviendo a reducirse hasta alcanzar en el periodo entre 2019 y 2024 el 4,4% de distribución de nuevos medicamentos en el territorio.

El mercado farmacéutico de Pharmerging va ganando algo de fuerza en el panorama mundial.

Los países integrados en el grupo Pharmerging, una combinación de `pharma' y `emerging' para referirse a mercados farmacéuticos en desarrollo que experimentan un rápido crecimiento, incluyen a Brasil, China, la India y Rusia.

Todos ellos en grupo conseguían un hueco en el ranquin en el periodo comprendido entre 2007 y 2011 absorbiendo un 2% de la distribución mundial de los nuevos medicamentos que fueron lanzados al mercado. La máxima del grupo se alcanzó entre los años 2018 y 2023 con un 3,8% de la cuota global de distribución de nuevos medicamentos.

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón