iTOP, prevención y formación: la propuesta integral de Curaprox para mejorar la higiene bucal

En la tercera edición de Premium Smile Experience, celebrada en Barcelona el 27 de septiembre, la empresa suiza destacó cómo la metodología iTOP redefine el rol del odontólogo como `coach' y promueve cambios sostenibles. También se hizo hincapié en que la atención personalizada mejora la salud oral y el compromiso del paciente.

Estado: Esperando

29/09/2025

En las últimas décadas, el paradigma de la salud bucodental ha pasado de un enfoque puramente restaurador a una visión más preventiva. La prevención, que antiguamente quedaba relegada a un segundo plano, hoy se posiciona como pilar fundamental de la práctica odontológica contemporánea. En este contexto, la metodología iTOP (Individually ...

En las últimas décadas, el paradigma de la salud bucodental ha pasado de un enfoque puramente restaurador a una visión más preventiva. La prevención, que antiguamente quedaba relegada a un segundo plano, hoy se posiciona como pilar fundamental de la práctica odontológica contemporánea. En este contexto, la metodología iTOP (Individually Trained Oral Prophylaxis) ha cobrado protagonismo por su capacidad de transformar no solo los resultados clínicos, sino también la forma en que se relacionan profesionales y pacientes.

Curaprox, marca suiza con más de seis décadas de experiencia en innovación bucodental, demostró que participa activamente en esta transformación durante la tercera edición de su evento insignia, Premium Smile Experience, celebrado el pasado 27 de septiembre en Barcelona. Entre los asistentes destacados, se encontraba Beatriz Turégano, especialista en Periodoncia, Medicina Oral y formadora certificada en iTOP, quien ofreció una ponencia con un enfoque práctico y humano.

Más allá de la consulta

Lejos de limitarse a recomendaciones generales o listas de consejos, la metodología iTOP plantea un modelo formativo centrado en la práctica individualizada. Según explicó la odontóloga, uno de los principales errores que se perpetúan en la consulta es suponer que el paciente sabe ejecutar correctamente los hábitos de higiene que se le indican. "iTOP ofrece una experiencia única porque convierte al paciente en protagonista de su propia salud", señaló, agregando que "al trabajar de manera práctica, conseguimos que los hábitos se mantengan en el tiempo y que la prevención sea realmente eficaz".

Esta personalización busca generar una transformación sostenible en los hábitos del paciente. Se trata de enseñarle a usar correctamente herramientas como el cepillo manual o los interdentales, adaptando cada instrucción a su realidad clínica y cotidiana. El objetivo es formar al paciente desde la comprensión, sin imponer una rutina "ideal", lo que le motiva y mejora la adherencia al tratamiento. A su vez, se consigue reducir la placa y la gingivitis gracias a técnicas más precisas, además de prevenir la caries y enfermedades periodontales a largo plazo.

De dentista a coach de salud

Otro de los ejes clave es la redefinición del rol del profesional sanitario. En lugar de limitarse a diagnosticar o tratar, el odontólogo debe asumir una función de acompañante activo en el proceso de mejora del paciente. "Cuando el odontólogo actúa como `coach', la relación con el paciente cambia radicalmente. No solo tratamos patologías, sino que ayudamos a crear hábitos sostenibles que repercuten en la salud oral y general", resaltó.

El cambio de enfoque, que rompe con el modelo autoritario tradicional, implica una relación más horizontal y colaborativa. La experta añadió que "esto mejora los resultados clínicos, además de reducir la ansiedad del paciente y aumentar su compromiso".

Interdentales, una herramienta imprescindible

Uno de los momentos más relevantes fue la explicación detallada sobre el uso de cepillos interdentales, una herramienta frecuentemente mal comprendida incluso dentro del entorno clínico. La profesional denunció el desconocimiento generalizado sobre los distintos tipos de interdentales y su indicación clínica específica, advirtiendo que "llevamos años defendiendo que entre dientes hay que pasar un interdental, pero se desconoce que la forma del interdental muchas veces va a hacer daño a la encía".

Existen dos categorías principales de interdentales: los indicados para pacientes con papila interdental íntegra, y aquellos diseñados para quienes ya han perdido dicha estructura. Sin embargo, la mayoría de productos disponibles en farmacias están pensados solo para este segundo grupo, lo cual representa un problema clínico si no se elige correctamente.

"Es muy importante que el paciente llegue a la farmacia con el tamaño exacto que necesita, porque entre marcas tampoco coinciden los diámetros, a pesar de medir lo mismo", subrayó. De ahí su propuesta de crear una relación triangular entre clínica, farmacia y paciente, donde el profesional pueda guiar la elección adecuada del producto.

Soluciones profesionales

Del mismo modo, la formadora certificada en iTOP abordó el papel que desempeña la empresa suiza en el desarrollo de herramientas específicamente adaptadas a la filosofía iTOP. A diferencia de otras marcas, los productos Curaprox fueron diseñados por profesionales para resolver necesidades reales en consulta.

"Las herramientas que utilizamos en iTOP, y que recomiendo, son herramientas que diseñó en su momento el Dr. Giri Sedelmayr, el creador de los cursos iTOP. Él ayudó a rediseñar los modelos en función de lo que necesitaba: más suavidad, interdentales para personas con papilas, cepillo mono-penacho...", puntualizó.

El diseño, basado en la experiencia clínica, permite que los productos sean altamente eficaces sin lesionar los tejidos blandos. Por lo tanto, destacó que "son cepillos diseñados por un profesional que vio necesidades en sus pacientes. Por eso son diferenciadores. No son herramientas que, si se usan bien, traumaticen la encía".

Motivación, autonomía y disciplina

Más allá de la técnica, la odontóloga defendió un enfoque basado en tres pilares esenciales para lograr un cambio sostenido en el paciente: motivación, actividad y disciplina. Estos tres componentes permiten que el aprendizaje sea efectivo y aseguran su permanencia en el tiempo. "El verdadero éxito está en lo que se hace en casa, en el trabajo bien hecho, sin desinformación, sin atajos", sostuvo, remarcando que "no se trata solo de tratarnos bien entre nosotros, sino de ser parte activa de una organización con propósito".

Este enfoque también exige abandonar el viejo modelo paternalista en el que el profesional impone decisiones sin tener en cuenta al paciente. "Hay que dejar de lado ese modelo autoritario en el que el profesional lo sabe todo y el paciente solo obedece. Debemos cambiar hábitos, acompañar con empatía y fomentar que el paciente tome decisiones desde el conocimiento, no desde la obligación", enfatizó.

Un cambio real

Dentro del arsenal comunicativo de iTOP, la `entrevista motivacional' ocupa un lugar central. Esta técnica, originada en los años 80, promueve un cambio conductual basado en el compromiso del propio paciente, y no en la presión externa. Según Turégano, sus pilares son la empatía, el desarrollo, la autonomía y el refuerzo positivo. "Una buena consulta genera reflexión, más allá de informar. Lo importante es que el paciente sienta que lo hemos escuchado de verdad, que su experiencia es válida, y que juntos analizamos su punto de partida", detalló.

La conexión emocional y cognitiva es la que permite avanzar hacia una relación terapéutica sólida y con objetivos compartidos, ya que "la relación debe ser horizontal, de mutuo aprendizaje; no se trata de saber mucho, sino de saber comunicarlo, de acercarse al contexto real del paciente".

Ensayos realizados en universidades europeas han demostrado que, tras la formación iTOP, los pacientes muestran una reducción en el sangrado gingival, mayor uso de cepillos interdentales y un mejor control de placa, incluso meses después de la intervención. Tal y como expresa la especialista, "enseñar higiene bien, con motivación, tiene un impacto profundo y duradero acorde al cambio sostenido que buscamos, que transforme vidas desde el conocimiento y el compromiso".

Futuro más humano y preventivo

La Premium Smile Experience de Curaprox fue un espacio para repensar la odontología del futuro, más cercana, empática y efectiva. La ponencia de Beatriz Turégano dejó claro que la prevención no es una tendencia pasajera, ya que se ha convertido en el nuevo pilar sobre el que debe sostenerse la salud bucodental global.

"A veces olvidamos que el conocimiento no es suficiente si no se acompaña de comprensión y aplicación práctica. Es fácil saber qué se debe hacer, más difícil es hacerlo todos los días, en casa, sin vigilancia. Ahí está el verdadero valor de lo que enseñamos", concluyó.

Autor: IM Farmacias
Terapéutica con probióticos específicos para evitar las recurrencias de las piedras de riñón