Estado: Esperando
Bidafarma ha recibido en su centro logístico de Sevilla a una delegación de 52 profesionales procedentes de 6 países iberoamericanos (Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana), en el marco de la XXX edición del Diplomado Internacional en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social ...
Bidafarma ha recibido en su centro logístico de Sevilla a una delegación de 52 profesionales procedentes de 6 países iberoamericanos (Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana), en el marco de la XXX edición del Diplomado Internacional en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria.
La visita, ha permitido a representantes de gobiernos, cooperativas, organizaciones de economía social, centros de emprendimiento y de la administración pública conocer de primera mano la experiencia de Bidafarma: una cooperativa de distribución mayorista de medicamentos, de capital 100% farmacéutico, que atiende a más de 10.000 farmacias en España, con cerca de 9.000 socios y más de 1.900 personas empleadas.
Durante la jornada, los participantes han podido conocer la misión y valores de la cooperativa, teniendo la oportunidad de dialogar con sus responsables, para comprender cómo el modelo español de farmacia —basado en principios cooperativos— garantiza el acceso universal a los medicamentos en condiciones de igualdad, independientemente del tamaño o ubicación de las farmacias.
Tras la sesión de diálogo, los asistentes han visitado el área logística de Bidafarma, donde han recorrido el almacén y comprobado cómo se gestionan los pedidos que llegan cada día a miles de farmacias. Toda una experiencia práctica que refuerza el espíritu del Diplomado, que busca enriquecer la formación académica con ejemplos reales de innovación y economía social.
Con este encuentro, Bidafarma ha compartido su modelo de economía social sanitaria, aportando su experiencia al fortalecimiento del movimiento cooperativo internacional y a la construcción de sistemas más equitativos de acceso a la salud.