Recurren a la lipidómica para resolver ciertos misterios de enfermedades metabólicas

Se ha podido constatar un incremento de afecciones relacionadas con los lípidos, como trastornos metabólicos y enfermedades cardiovasculares, entre otros. Para avanzar en este terreno se cuenta, cada vez más, con la lipidómica, capaz de detectar lo que sucede en el metabolismo.

Estado: Esperando

03/10/2025

En los últimos años se viene percibiendo un incremento de personas con síndrome metabólico que engloba un conjunto de afecciones capaces de incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y otras patologías potencialmente mortales. Ante este panorama, investigadores de la Universidad de Augusta en Georgia (EEUU) han decidido recurrir ...

En los últimos años se viene percibiendo un incremento de personas con síndrome metabólico que engloba un conjunto de afecciones capaces de incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y otras patologías potencialmente mortales.

Ante este panorama, investigadores de la Universidad de Augusta en Georgia (EEUU) han decidido recurrir a la lipidómica, basada en el análisis de los lípidos. Estos van más allá de ser compuestos orgánicos grasos, cerosos o aceitosos presentes en el cuerpo. Son esenciales para el almacenamiento de energía en las células, la comunicación intercelular, la formación de membranas celulares, la absorción de nutrientes, la señalización hormonal y el diagnóstico y control de diversas enfermedades.

"La lipidómica conduce a la base de lo que está sucediendo en el metabolismo.  Si se tiene algún tipo de trastorno en el organismo, se verá reflejado en el metabolismo de las grasas", aseguró el prof. Guido Verbeck, presidente del Departamento de Química y Bioquímica y decano asociado de investigación en la Facultad de Ciencias y Matemáticas de la citada Universidad. La lipidómica dirigida se centra, por tanto, en las grasas específicas que los investigadores buscan encontrar, utilizando, incluso, IA para vincular ciertas enfermedades con moléculas expresadas específicamente.

Asimismo, los triglicéridos, los fosfolípidos y los esteroides como el colesterol se clasifican como lípidos, y los científicos pueden utilizar estos compuestos para identificar y desarrollar tratamientos para afecciones relacionadas con los lípidos, como trastornos metabólicos y enfermedades cardiovasculares. Según estudios recientes, ahora más que nunca se necesitan investigadores con acceso a herramientas y recursos para realizar análisis de lípidos.

De ahí que para optimizar sus estudios sobre lípidos, los investigadores se dotaron de un espectrómetro de masas de tiempo de vuelo cuadrupolo (Q-TOF) que sumaron al conjunto de dispositivos para llevar a cabo sus estudios. "Un Q-TOF es un instrumento que nos permite no sólo identificar la masa de cada uno de los componentes, sino que también podemos descomponer la molécula y determinar qué es y cómo está formada", explicó el prof. Verbeck.

Líneas de investigación

Una de las líneas de investigación está enfocada a analizar si las mujeres tienen un mayor aumento de la presión arterial debido a factores dietéticos en comparación con los hombres y, de ser así, si podría estar relacionado con que las mujeres tienen vías metabólicas y lipidómicas diferentes a las de los hombres.

Así lo sugieren los datos manejados por estos investigadores. En este sentido, tal como argumentan, existen triglicéridos de cadena larga únicos que se observan en las mujeres pero no en los hombres, y que no están presentes en la dieta. "Lo que podremos lograr es comprender completamente el perfil lipídico en múltiples niveles. Estamos analizando los ácidos grasos libres y su localización", explicó, al respecto, la Dra. Jennifer Sullivan, decana de la Escuela de Posgrado.

De cara al futuro, el equipo del prof. Verbeck quiere dejar la puerta abierta para que investigadores de otros campos de las ciencias de la salud, incluido el estudio de la alteración del metabolismo lipídico vinculado al deterioro musculoesquelético durante el envejecimiento.

Autor: IM Farmacias
CONCENTRADOS BEE TECH: un enfoque disruptivo para el cuidado dermatológico de la piel