Investigan la influencia del componente genético de los primeros años de vida en el cáncer y en el envejecimiento

La relación entre la longitud de los telomeros y la esperanza de vida es compleja y se ve afectada por numerosos factores, pero hay evidencia científica de que comenzar la vida con este material genético acortado, generalmente, conlleva un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y muerte prematura.

Estado: Esperando

03/10/2025

Los cromosomas están cubiertos, en sus puntas, por una región de secuencias repetitivas de ADN conocida como telómeros que protegen la valiosa información genética en los extremos distales para que los cromosomas "no se deshilache ni se adhieran a otros". Una característica fundamental de los telomeros es su longitud que, al parecer, se hereda ...

Los cromosomas están cubiertos, en sus puntas, por una región de secuencias repetitivas de ADN conocida como telómeros que protegen la valiosa información genética en los extremos distales para que los cromosomas "no se deshilache ni se adhieran a otros". Una característica fundamental de los telomeros es su longitud que, al parecer, se hereda como un rasgo cuantitativo clásico. 

Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan ligeramente. Una vez que alcanzan una longitud críticamente corta, la célula lo interpreta como daño en el ADN y detiene permanentemente la división. Este estado irreversible de detención del crecimiento, conocido como senescencia celular, está vinculado a la inflamación crónica y contribuye a las enfermedades relacionadas con la edad.

En realidad, la relación entre la longitud de estos telomeros y la esperanza de vida es compleja y se ve afectada por numerosos factores, pero en los mamíferos, comenzar la vida con telómeros más cortos generalmente conlleva un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y muerte prematura.

Precisamente, en la heredabilidad de las longitudes de los telómeros se ha basado una investigación en la Universidad de Pennsylvania (EEUU) con el objetivo de intentar dar respuesta a una serie de cuestiones en la materia: "¿se trata solo de la secuencia de ADN telomérico que heredamos de nuestros padres, o está determinada por los genes que regulan los telómeros?

Los resultados obtenidos, publicados en 'Current Biology', respaldan la existencia de un efecto progenitor de origen. Cuando las madres aportan telómeros cortos y los padres, largos, los embriones los alargan. Al invertir el emparejamiento (largos de la madre, cortos del padre), los telómeros de los embriones se acortan. De esta forma, "los hijos de padres mayores tienden a tener telómeros más largos que los hijos de padres más jóvenes. Sin embargo, es difícil determinar por qué sucede esto, ya que los estudios con humanos se ven afectados por muchos factores: dieta, tabaquismo, estrés y estilo de vida. Por eso recurrimos a un modelo animal controlado para comprobar estas ideas directamente", explicó Mia Levine , profesora asociada de biología en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Pensilvania.

Los investigadores utilizaron ratones con telómeros naturalmente largos o cortos y realizaron cruces recíprocos, intercambiando el progenitor que contribuía a cada tipo de telómero. Dado que las crías eran genéticamente idénticas en ambos casos, cualquier diferencia en los resultados de los telómeros apuntaba a efectos del progenitor de origen, más que a la secuencia de ADN subyacente. "El cruce recíproco es lo que nos permite desentrañar los factores de confusión habituales", indicó la prof. Levine.

De cara al futuro, el equipo está interesado en ver cómo estas tendencias pueden o no reflejarse en los humanos. "En el ámbito humano, ahora aprovechamos la secuenciación genómica de lectura larga. Esto nos permite observar directamente los telómeros en tríos familiares (madre, padre e hijo) para preguntarnos si los mismos efectos de origen parental que observamos en ratones son detectables en humanos", concluyó la citada investigadora.

Autor: IM Farmacias
CONCENTRADOS BEE TECH: un enfoque disruptivo para el cuidado dermatológico de la piel