La FEFAC traslada al Gobierno los retos económicos y digitales del sector farmacéutico

En el encuentro de Pedro Sánchez con PIMEC en Barcelona, la FEFAC reclamó medidas que garanticen la sostenibilidad de las farmacias frente a la burocracia, la presión fiscal, la digitalización y el impacto de las plataformas online en la economía local.

Estado: Esperando

06/10/2025

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha visitado la sede de PIMEC en Barcelona para escuchar las preocupaciones del tejido empresarial catalán.En la reunión participaron representantes de todos los sectores, incluidos el comercio de proximidad, los autónomos y los servicios, con la presencia activa de la FEFAC a ...

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha visitado la sede de PIMEC en Barcelona para escuchar las preocupaciones del tejido empresarial catalán.En la reunión participaron representantes de todos los sectores, incluidos el comercio de proximidad, los autónomos y los servicios, con la presencia activa de la FEFAC a través de Antoni Torres, presidente de la FEFAC, también vicepresidente de Pimec y responsable del área económica de servicios, en representación de las farmacias.

Dimensionamiento, productividad y competitividad

PIMEC reclamó medidas para que las pymes ganen escala, productividad y competitividad, poniendo sobre la mesa la necesidad de reducir burocracia, afrontar el absentismo y mejorar la financiación. También se recordó que el 99,8% de las empresas catalanas son pymes, hecho que condiciona el modelo económico y la capacidad de crecimiento.

Digitalización y VeriFactu

Desde PIMEC Comercio se alertó sobre el impacto de la implantación del sistema VeriFactu, también en las farmacias. Según una encuesta a más de 300 comercios catalanes, más del 70% conoce poco o nada el sistema y el 75% aún no ha iniciado la adaptación. Además, muchos negocios prevén inversiones de hasta 6.000 € en equipos y software.

Se pidió al Gobierno moratorias, exenciones para pequeños negocios y ayudas fiscales, así como guías sectoriales que hagan viable la transición.

Competencia de las plataformas digitales y comercio electrónico

En representación de la FEFAC y del Área de Servicios de PIMEC, Antoni Torres denunció el impacto de las plataformas digitales y del comercio online: modelos extractivos que desvían ingresos fuera del país, minimizan la tributación y trasladan costes a la sociedad.

Se planteó directamente al presidente del Gobierno: ¿qué planes tiene el Ejecutivo para recuperar esos costes ocultos sociales y fiscales que genera esta "plataformización" de la economía y la venta online?

Se pusieron como ejemplo medidas como la tasa GAFA de Francia y los nuevos impuestos europeos sobre paquetes de bajo importe.

Autónomos y fiscalidad, que afecta a todos los titulares

Desde PIMEC Autónomos se advirtió que la nueva cotización y el IRPF acaban ahogando a los profesionales, ya que en muchos casos el porcentaje efectivo supera al que pagan las sociedades. Se pidió una reforma del RETA y modificaciones fiscales del IRPF que incentiven, y no penalicen, el crecimiento.

Impacto para las farmacias

Las farmacias comparten todos estos retos: digitalización costosa, burocracia, presión de las plataformas y venta online, limitaciones de tamaño y la carga fiscal de los autónomos.

La FEFAC defendió que las farmacias, como red de proximidad esencial para la salud y la economía local, necesitan políticas específicas que garanticen su sostenibilidad económica y social. También que se tenga en cuenta su papel sanitario como factor de cohesión social y equidad territorial, que comparten con todo el tejido empresarial de proximidad para favorecer el arraigo territorial.

Autor: IM Farmacias
CONCENTRADOS BEE TECH: un enfoque disruptivo para el cuidado dermatológico de la piel