FEFE One Day: Todo pasa por potenciar el aspecto asistencial de las farmacias

La concentración del mercado, el papel de las marcas, la digitalización y la evolución del consumidor centran un debate en el que se destaca la necesidad de reforzar la vertiente empresarial de la farmacia sin perder su esencia asistencial. E más, hay que reforzar esta última cara al futuro.

Estado: Esperando

07/10/2025

Lo que sucede en Europa afecta a España. La sexta edición de FEFE One Day abordó el nuevo orden farmacéutico y el reto para el modelo independiente español. Fernando Vélez, presidente consejero de Trébol, informó de que en Alemania, con casi 84 millones de habitantes, están cerrando farmacias. Allí operan 17.600 farmacias. En Portugal ...


Lo que sucede en Europa afecta a España. La sexta edición de FEFE One Day abordó el nuevo orden farmacéutico y el reto para el modelo independiente español. Fernando Vélez, presidente consejero de Trébol, informó de que en Alemania, con casi 84 millones de habitantes, están cerrando farmacias. Allí operan 17.600 farmacias. En Portugal hay casi el mismo número de farmacias que en la Comunidad de Madrid. 2.915 con algo más de diez millones de habitantes. En España, hay pocos habitantes por farmacia y se están abriendo más. Vélez consideró que estamos en un momento de reflexión. Apuntó que el mercado francés optó por competir con grupos de farmacias ante otros canales. Esto es lo que intenta hacer Trébol, dejando claro que el titular propietario de la farmacia es el farmacéutico. Lo que intentan darle es la parte empresarial y atraer clientes con la marca. Se intenta potenciar con el tema retail. El objetivo es duplicar o triplicar la facturación de las farmacias. Actualmente, hay 75 farmacias Trébol. Buscan un perfil y proyecto de farmacia, con un amparo de gestión, con la idea de aportar valor. Aseguró que hay un sentimiento de "pertenencia".

"Para entender el futuro de la farmacia hay que mirarse en el espejo del mundo de la salud", dijo Alberto Porciani, fundador y CEO del grupo Top Doctors. Advirtió de la fuga de talentos y la escasez de médicos que hay en Europa. "Hay que potenciar el aspecto asistencial de las farmacias", propuso. Hay ámbitos en los que las farmacias del futuro deben asumir su papel. Habló de un futuro en el que primarán las farmacias que van entendiendo este perfil asistencial y están empezando a utilizar herramientas digitales similares a las de las clínicas, donde hay elementos de inteligencia artificial que pueden ayudar al farmacéutico en la conversación con el paciente.

Jaime Arnaiz, farmacéutico titular de la Farmacia Atocha, está al frente del modelo Boticinal. Aseveró que hay una evolución natural del mercado. "Las farmacias ya no proporcionan el nivel de crecimiento que demandan los laboratorios", avisó. El comprador busca experiencias nuevas y quiere mejores precios, con marcas blancas que sean más económicas, pero con la misma calidad. "Mi competidor no es la farmacia de al lado. Si esta crece, yo también crezco. Si conseguimos farmacias buenas haremos que el cliente vuelva", matizó. En Boticinal tienen claro que la principal fuente es el cliente. No quieren centrarse en parafarmacia, porque su mayor potencial es "el monopolio del medicamento". Se especializan en estrategias del retail.

En un siguiente bloque escenificaron una farmacia altamente tecnificada para mostrar cómo nos ayudan los asistentes en IA. Los ponentes fueron Carlos y Jesús García, los hermanos farmacéuticos. Lo primero que propusieron fue instalar un robot.Recordaron que no hay que perder la esencia, pero que el progreso es inevitable. Por ejemplo, existen gafas de firma digital, la IA de escucha activa, pantallas de ayuda a la dispensación, etcétera. Álvaro Carmena, farmacéutico en Toledo, razonó que hay que mejorar la dispensación.

La IA ha entrado de lleno en nuestras vidas. En el último bloque, Blanca de Eugenio, gerente de Orbaneja Abogados, y Gustavo de Castro, director financiero de FarmaQuatrium, se encargaron de la gestión diaria con IA. Analizaron que la IA está transformando la gestión diaria de las oficinas de farmacia. De Eugenio le dio forma legal. Las herramientas de IA permiten gestionar grandes volúmenes de datos, lo que ayuda mucho en el día a día. Se podrá mejorar en el campo de los procesos. Sobre Verifactu, y la factura electrónica, remarcó que se tiene hasta el 1 de julio de 2026 para implementarlo. No cambian las reglas de facturación. Hacienda busca que exista un registro inmediato de facturas, y por tanto una inalterabilidad de los datos. Si hay error, se pide una modificación, y existe un rastro de cada paso que se da.

De Castro afirmó que cada vez nos cuidamos más, y que "cada cliente es un examen". Los datos de farmacia son muy valiosos. Todo el mundo los quiere. "¿Por qué no los usa la farmacia?", se preguntó. Para predecir ventas, para gestionar las compras, en base a la IA. Farmaverita lo hace. "Nuestros equipos han de estar altamente informados", sostuvo. Puntualizó que con Verifactu habrá transparencia y eso hará que aumente el valor de las farmacias. Estas serán más profesionales. Se elevará el nivel de los asesores fiscales. En las transmisiones de farmacia, todas serán inspeccionadas.


Autor: IM Farmacias
CONCENTRADOS BEE TECH: un enfoque disruptivo para el cuidado dermatológico de la piel