Estado: Esperando
Un equipo internacional de investigadores ha comparado la eficacia de la terapia oral con zofenopril frente a enalapril en pacientes con hipertensión arterial (HA), hallando que el primero de estos fármacos reduce en mayor medida la presión de pulso braquial, así como la velocidad de pulso de onda en la ...
Un equipo internacional de investigadores ha comparado la eficacia de la terapia oral con zofenopril frente a enalapril en pacientes con hipertensión arterial (HA), hallando que el primero de estos fármacos reduce en mayor medida la presión de pulso braquial, así como la velocidad de pulso de onda en la aorta, aunque este último efecto no llegó a ser estadísticamente significativo. Ambos fármacos tuvieron un similar impacto sobre la presión arterial sistólica (PAS) central y la PAS braquial periférica, según afirma Farooq Sher, científico de la Universidad Nottingham Trent y director del estudio.
El investigador prosigue indicando que estos resultados han sido obtenidos en el contexto del tratamiento agudo, en pacientes hospitalizados con HA tanto de diagnóstico nuevo como preexistente. Sin embargo, la ventaja de zofenopril también se manifestó en el tratamiento crónico en pacientes con HA de nuevo diagnóstico, en los que este fármaco fue el único que proporcionó significativas reducciones en la presión de pulso aórtico y beneficio superior sobre la presión arterial sistólica periférica, asegura Sher. Adicionalmente, la terapia crónica con zofenopril, pero no con enalapril, se asoció a una reducción de la rigidez arterial.
Los hallazgos son consistentes con los de un estudio previo en un modelo de estenosis carótida, en el que la administración de zofenopril durante un mes indujo un remodelado vascular favorable, estimulando la proliferación de las células del músculo liso vascular y reduciendo la hiperplasia de la íntima. Sher concluye señalando que la presencia de un grupo sulfhidrilo en zofenopril, presente en otros fármacos de la misma clase pero ausente en enalapril, podría explicar algunos de los beneficios observados, con las consiguientes implicaciones en el desarrollo de futuros antihipertensivos.