Estado: Esperando
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur han establecido que la suplementación alimentaria con alfa-cetoglutarato previene las alteraciones sinápticas, en ratones con patología similar al Alzheimer. El tratamiento mejoró la potenciación a largo plazo en el hipocampo, proceso que promueve la persistencia de sinapsis entre neuronas y que es esencial ...
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur han establecido que la suplementación alimentaria con alfa-cetoglutarato previene las alteraciones sinápticas, en ratones con patología similar al Alzheimer. El tratamiento mejoró la potenciación a largo plazo en el hipocampo, proceso que promueve la persistencia de sinapsis entre neuronas y que es esencial en el aprendizaje y la memoria. En el examen del mecanismo de acción los investigadores hallaron que este efecto es dependiente de canales de calcio y del neurotransmisor AMPA, asociándose además a un incremento de la autofagia en esta región cerebral. Adicionalmente, la suplementación con un derivado cálcico del alfa-cetoglutarato facilitó la memoria asociativa, según afirma Brian Kennedy, codirector del estudio.
El científico prosigue indicando que el alfa-cetoglutarato es un metabolito del ciclo de los ácidos tricarboxílicos, del cual se conoce su capacidad de extender la longevidad en diversos modelos animales, debido principalmente a su actividad sobre el metabolismo, la inflamación y el balance oxidativo. Algunas de estas propiedades son compartidas con el derivado cálcico, como demuestran estudios previos del mismo equipo investigador.
Este derivado ofrece ciertas ventajas sobre el compuesto parental, tales como su mayor biodisponibilidad, estabilidad química ausencia de carga eléctrica y absorción más lenta en el tracto gastrointestinal, lo que facilita su liberación gradual y sostenida al torrente sanguíneo y el paso a través de membranas celulares, asegura Kennedy. El potencial del alfa-cetoglutarato en el Alzheimer viene avalado por el desarrollo y validación de un protocolo para su uso como suplemento en personas de edad mediana, concluye el científico.