Es primordial que el tratamiento funcione para conseguir adherencia en acné

La piel grasa es el pistoletazo de salida del acné. La inflamación es la base de la cascada de las lesiones que se desarrollan. Hay que ir más allá de la lesión. La adherencia al tratamiento tópico en el acné es menor al 50 %, por lo que lo principal es poner las cosas fáciles al paciente. No solo son granos. Eucerin muestra su abordaje 360º a médicos de familia.

Estado: Esperando

09/10/2025

En Granada, que estáacogiendo estos días el 47º Congreso Nacional de SEMERGEN, acudimos, este jueves, a una cita clave sobre el acné, una de las patologías cutáneas más prevalentes y con mayor impacto emocional, especialmente en adolescentes y jóvenes. Bajo el título Acné: Abordaje 360º, Eucerin reunió en el Palacio de los Córdova a dos ...


En Granada, que estáacogiendo estos días el 47º Congreso Nacional de SEMERGEN, acudimos, este jueves, a una cita clave sobre el acné, una de las patologías cutáneas más prevalentes y con mayor impacto emocional, especialmente en adolescentes y jóvenes. Bajo el título Acné: Abordaje 360º, Eucerin reunió en el Palacio de los Córdova a dos reconocidos especialistas: la Dra. Lucía Galán, médico especialista en Pediatría más conocida como Lucía mi pediatra, y el Dr. Raúl de Lucas, jefe de sección de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz de Madrid.

¿Quién no ha tenido un producto de Eucerin en casa? Nuria Cuesta, directora médica de Eucerin España, los presentó. Allí se ofreció una mirada integral sobre el acné, combinando las perspectivas pediátrica y dermatológica, así como su abordaje desde la prevención, el tratamiento y la educación sanitaria. Davison Pereira, director general de Eucerin en nuestro país, dio una pincelada de la evolución de la marca. Este año han reformulado la gama para el acné Dermopure Clinical.

La Dra. Galán, cuando era residente, iba a los cursos que impartía el Dr. De Lucas, que es organizador del curso Foro Dermopinión y autor de El médico de la Puerta de al lado. Se conocieron, en un set de maquillaje, hablando de acné. De esa conversación surgió una colaboración sobre el impacto emocional del acné en los adolescentes. "Los que lo habéis sufrido lo recordareis como una etapa oscurilla", dijo ella. Vio cómo su hija se iba apagando por el acné, que era algo más que un problema estético. Es "un problema médico, y hay que atacarlo como cualquier otra patología". Igualmente, es "un problema social, porque la adolescencia es una etapa en la que se necesita ser reconocido".

El Dr. De Lucas preguntó a los médicos presentes a quienes les gustan los pacientes adolescentes. "Los mejores momentos de nuestra vida, quizá, han surgido en nuestra adolescencia. ¿Qué nos pasa a los médicos cuando algo que debe ser positivo se convierte en negativo?", se cuestionó. Propuso salir con una más visión positiva de los adolescentes. Del acné, comentó que es muy prevalente en la adolescencia. Hasta un 80 % lo tiene. Luego, está el de la mujer adulta. Puede aparecer incluso en la infancia. "No solo produce un impacto cuando se tiene la inflamación. Produce cicatrices e hiperpigmentación. Está en vuestras manos evitar las lesiones permanentes en la piel", señaló. Y hay que hablar del coste económico. Toda la inflamación puede estimular los melanocitos. "No hay que sufrir acné sin necesidad", aseveró. Detalló su fisiopatología, el estímulo androgénico. La piel grasa es el pistoletazo de salida del acné.  "El pelo se puede engrasar, algo que es llamativo en la adolescencia", matizó la Dra. Galán. Comedones abiertos y cerrados. Puntos negros, por la mezcla entre el sebo y la queratina. Pápulas y pústulas. Nódulos. Etcétera. Hay herramientas terapéuticas para manejarlos. El tabaco hace que se cronifique ciertos tipos de acné. Cuando hay miniquistes, se puede complicar la situación. La inflamación es la base de la cascada de las lesiones que se desarrollan en el acné.

"Muchas veces el acné se relaciona con la adolescencia", continuó la Dra. Galán. En la inmensa mayoría de los casos de acné precoz suele ser la antesala de un acné puberal. ¿Cuándo derivar? Cuando son localizaciones atípicas. Por supuesto, un acné precoz en un niño menor de siete años. El acné inflamatorio grave. "No todo acné pediátrico es esperable. Como pediatras, hay que distinguir lo banal con patologías que pueden ser más graves", afirmó. Cuando son bruscas y en localizaciones atípicas, puede ser por consumo de anabolizantes. Incidió en la importancia de la colaboración entre pediatras y médicos de familia, en lo que es la transición entre uno y otro. Del impacto emocional, el 28 % de los adolescentes con acné tiene depresión, según estudios recientes. El 50 %, puede sufrir ansiedad. Y tienen más probabilidad de padecer bullying. Propuso preguntar activamente por dicho impacto. En la consulta, los adolescentes explican que no quieren ir de excursión para no salir en las fotos, que no encienden la cámara del ordenador en las reuniones porque les da vergüenza que los vean. No siempre guarda relación con la severidad del acné. "Hay que ir más allá de la lesión", remarcó. Detectar señales de alerta en salud mental y coordinar con dermatología para tratar precozmente.

Respecto al tratamiento, el Dr. De Lucas advirtió que muchas veces llegan pacientes con tratamientos porque no han consultado al médico. Hizo hincapié en que es una enfermedad tremendamente banalizada. Puntualizó que los adolescentes requieren inmediatez. La adherencia al tratamiento tópico en el acné es menor al 50 %. Lo principal es poner las cosas fáciles al paciente. Recomendó dirigirse al paciente, aunque lo hayan llevado el padre o la madre. Y para conseguir adherencia es primordial que el tratamiento funcione. Es ponerse en su piel. Y prescribir tratamiento cosmético, con un buen producto de higiene y otro emoliente, para proteger la barrera cutánea. "Los antibióticos no deben utilizarse nunca en monoterapia. Hay que combinarlo", avisó. Serán más eficaces y se evitarán las resistencias. Sugirió que el tratamiento de elección debe ser pactada entre el médico y el paciente. Con todo, "no solo son granos".

Carmen Chortómedical advisor de Eucerin, informó de que se ha mejorado Dermopure Clinical. Proponen limpiar, tratar y protegerse del sol. La fórmula está pensada para hacer un abordaje holístico. Incluye ácido salicílico, Licocalcón-A, Decanediol, L-Carnitina y su Thiamidol Patentado.

El gel limpiador purificante sólo tiene ocho ingredientes para minimizar el riesgo de reacciones. Aparte, hay un gel limpiador corrector, con más concentración de salicílico, que hará que la piel esté más aclarada. Hay un tercer limpiador que es exfoliante. Dermopure Clinical Triple Action, que corrige todo tipo de imperfecciones, es un producto estrella. Por su parte, Hydra Repair calma el ardor. El Mat Fluid es el hidratante por excelencia. El Peeling 10 tiene dermoácidos y funciona muy bien cuando hay cicatrices. La crema corporal correctora, para tratar el acné en el cuerpo. Los demás se aplican dos veces al día, y este solo una. Sun Face Oil Control FPS 50+ absorbe mucho la grasa, aparte de proteger frente al sol.


Autor: IM Farmacias
CONCENTRADOS BEE TECH: un enfoque disruptivo para el cuidado dermatológico de la piel