Estado: Esperando
El Colegio de Farmacéuticos de Asturias ha acogido la jornada "Funcionalidad y tratamiento. Dos claves inseparables para la recuperación de las personas con esquizofrenia", una iniciativa que se enmarca en la campaña "Farmacias de Asturias, acompañando tu salud mental" en la que participa la red de farmacias asturiana.El encuentro ha ...
El Colegio de Farmacéuticos de Asturias ha acogido la jornada "Funcionalidad y tratamiento. Dos claves inseparables para la recuperación de las personas con esquizofrenia", una iniciativa que se enmarca en la campaña "Farmacias de Asturias, acompañando tu salud mental" en la que participa la red de farmacias asturiana.
El encuentro ha contado con las intervenciones de Paz García Portilla, catedrática vinculada de Psiquiatría en la Universidad de Oviedo y coordinadora del Área de Neurociencia y Órganos de los Sentidos del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y de la Dra. Leticia González Blanco, psiquiatra del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), investigadora del CIBERSAM, del ISPA y del Instituto de Neurociencias INEUROPA, y profesora asociada en la Universidad de Oviedo.
Durante sus ponencias, abordaron aspectos clave como la funcionalidad en la esquizofrenia, destacando la importancia de recuperar proyectos de vida más allá de la sintomatología clínica, así como el papel del agonismo parcial como herramienta para mejorar la funcionalidad de los pacientes.
El acto fue presentado por Alfredo Menéndez Antolín, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Asturias, y Teresa Méndez Bravo, vocal de Oficina de Farmacia del COF. En el transcurso de este también intervino Montse Sánchez-Agustino, Regional Market Access Manager Otsuka Pharmaceutical.
Una campaña para reforzar el papel de la farmacia en la salud mental
Esta jornada forma parte de una campaña pionera que tiene como objetivo potenciar el papel de la farmacia comunitaria como un punto de acceso cercano, profesional y humano para las personas que atraviesan dificultades relacionadas con su bienestar emocional y psicológico.
La iniciativa, patrocinada por Otsuka-Lundbeck, busca promover una atención más accesible, empática y centrada en el paciente, con la implicación activa de los farmacéuticos en el acompañamiento de personas con trastornos de salud mental.
Para ello, se han distribuido en las farmacias de toda Asturias una serie de folletos informativos que abordan temáticas esenciales como la adherencia al tratamiento, alteraciones sexuales, pacientes jóvenes, funcionalidad, y alteraciones metabólicas asociadas a los tratamientos para la salud mental.
Cada folleto incluye además cuestionarios validados que permiten a los pacientes realizar una autoevaluación de distintos aspectos de su salud mental, facilitando una comunicación más eficaz con el farmacéutico y otros profesionales sanitarios.
Estos materiales han sido diseñados para proporcionar información práctica y herramientas útiles a los farmacéuticos, permitiéndoles así ofrecer una atención más completa y complementaria a la médica especializada. Con esta iniciativa la farmacia se consolida como un eslabón fundamental en la red de cuidados en salud mental.