El 29 % de personas con EMG tienen ideas suicidas casi todos los días, según una encuesta

El informe NHWS 2024, realizado en colaboración con Teva, destaca la influencia de los factores socioeconómicos en la aparición de enfermedades mentales graves. El bajo nivel educativo, la falta de empleo y la vulnerabilidad económica aumentan el riesgo y dificultan el acceso al tratamiento.

Estado: Esperando

10/10/2025

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Bienestar de la Unión Europea (NHWS) 2024, llevada a cabo por Oracle Life Sciences con la colaboración de Teva, las enfermedades mentales graves (EMG) tienen un impacto significativo en la vida de millones de europeos. El estudio, realizado en cinco ...

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Bienestar de la Unión Europea (NHWS) 2024, llevada a cabo por Oracle Life Sciences con la colaboración de Teva, las enfermedades mentales graves (EMG) tienen un impacto significativo en la vida de millones de europeos. El estudio, realizado en cinco países de la Unión Europea (España, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia), evaluó el impacto de tres enfermedades mentales graves (esquizofrenia, bipolaridad y trastorno depresivo mayor), y sus resultados revelaron datos alarmantes sobre el impacto demográfico y sanitario de estas enfermedades.

Perfil del paciente

Más de 10 millones de adultos europeos mayores de 18 años padecen alguna enfermedad mental grave (esquizofrenia, bipolaridad o trastorno depresivo mayor). En España, estas enfermedades afectan a 1,5 millones de personas, siendo el perfil principal mujeres (un 68% del total), con un estado civil de soltero/a y siendo la media de edad de pacientes con estas enfermedades de 46 años. Aunque también destaca la población joven afectada por estos trastornos, pues un 24% de los afectados tienen entre 18 y 34 años.

Estos datos reflejan que el diagnóstico de enfermedades mentales graves suele producirse principalmente durante la adolescencia y el comienzo de la edad adulta, tal y como confirma el doctor Manuel Martín Carrasco, psiquiatra, presidente del Patronato de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental: "Aproximadamente el 75% de los trastornos mentales graves se manifiestan antes de los 25. Esto se debe a factores como el neurodesarrollo, pues el cerebro continúa madurando hasta los 25 años, el estrés del cambio de ciclo vital, factores hormonales o el consumo de sustancias".

Además, existe una relación entre los factores socioeconómicos y culturales y las enfermedades mentales, lo que sugiere que estos determinantes se potencian mutuamente, interactuando, también, con los factores biológicos mencionados anteriormente.

"Las personas en situación de vulnerabilidad económica tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales graves y menor acceso al tratamiento. Sumado a ello, el nivel educativo bajo y la falta de empleo están fuertemente asociados con la aparición y evolución de enfermedades mentales", apunta el experto, el doctor Martín Carrasco.

Estas circunstancias, junto con la aparición de otros problemas físicos, repercuten de manera negativa en la vida de estas personas. Tanto es así, que un 29% de las personas con EMG tienen ideas suicidas casi todos los días.

Comorbilidades asociadas a las EMG

El estudio también refleja que este tipo de patologías muchas veces vienen asociadas a otro tipo de comorbilidades que impactan de manera directa en la salud física y mental de los pacientes que las padecen.

"Las enfermedades mentales graves se asocian frecuentemente con múltiples comorbilidades somáticas, dando lugar a una esperanza de vida más reducida, que se estima en 10-15 años menos que la población general", refleja el especialista.

Entre las comorbilidades más destacadas, señala el experto, "las enfermedades cardiovasculares constituyen la más común y preocupante, pues las personas con EMG tienen un riesgo 2-3 veces mayor de padecer cardiopatía isquémica, hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. Además, estos pacientes tienen una mayor susceptibilidad a padecer hepatitis B y C, VIH y tuberculosis; patologías relacionadas con factores de riesgo social y comportamental", comenta el experto.

El mencionado estudio también refleja que estos pacientes suelen presentar mayores tasas de insomnio, dificultades para dormir y migraña; así como más síntomas moderados-graves de trastorno de ansiedad generalizada y niveles de estrés altos, ya que, un 81% de los pacientes españoles encuestados asegura estar `muy estresados'.

En conclusión, los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Bienestar de la Unión Europea (NHWS) 2024 evidencian el gran impacto de las enfermedades mentales graves en los pacientes europeos y españoles; y resaltan la importancia de apoyar a estos pacientes y sus familias, así como buscar soluciones innovadoras que ayuden a la mejora de su calidad de vida, algo que desde Teva venimos trabajando desde hace más de 30 años:

"Dado nuestro compromiso con los pacientes, desde Teva seguiremos trabajando por visibilizar las enfermedades mentales graves y continuaremos dedicados a avanzar en la investigación y desarrollo de tratamientos innovadores dentro del área de neurociencias que puedan contribuir a la mejora de su salud y su calidad de vida", apunta la doctora Lola Casas, Senior Director Medical de Teva España.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria