Estado: Esperando
Científicos de diversos centros de Taiwán ha determinado que el tabaquismo favorece la respuesta a la inmunoterapia basada en inhibidores de los puntos de control inmunológico (ICIs), en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, no escamoso y con elevada expresión de PD-L1. La tasa de respuesta parcial con esta ...
Científicos de diversos centros de Taiwán ha determinado que el tabaquismo favorece la respuesta a la inmunoterapia basada en inhibidores de los puntos de control inmunológico (ICIs), en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, no escamoso y con elevada expresión de PD-L1. La tasa de respuesta parcial con esta monoterapia fue del 66%, en comparación con el 25% en los no fumadores. Esta ventaja también se manifestó sobre la supervivencia global, cuya mediana fue casi 5 veces mayor, así como sobre la supervivencia libre de progresión (SLP), que casi alcanzó los 13 meses, frente a 1.4 meses en los no fumadores.
No obstante, este último grupo se benefició de la combinación de inmuno- y quimioterapia, que prolongó significativamente la SLP, en comparación con la monoterapia con ICIs. Hung-Jen Chen, investigador del China Medical University Hospital y director del estudio, afirma que a pesar de su papel como factor de riesgo en el cáncer de pulmón, el tabaquismo se asocia a mayor infiltración inmunitaria en el tumor y a mayor carga mutacional, lo que puede estimular la generación de neoantígenos y promover la inmunidad antitumoral.
Aunque estudios previos habían sugerido que el tabaquismo mejora la respuesta a los ICIs, la significancia estadística ha sido limitada, debido posiblemente a los diferentes tipos histológicos incluidos y al pequeño tamaño de las muestras analizadas, señala el científico. Chen concluye indicando que aunque el género masculino se asoció a peor prognosis, la eficacia de los ICIs en los fumadores prevaleció, a pesar de que la mayoría de los pacientes del actual estudio eran hombres.