BioSim mira al futuro con una década de avances en sostenibilidad e innovación sanitaria

La asociación celebra diez años de trabajo conjunto con la Administración, los profesionales y los pacientes, consolidando a los biosimilares como herramienta esencial de sostenibilidad y acceso en el Sistema Nacional de Salud. Su campaña "#Muchavida" simboliza una mirada optimista al futuro de la biotecnología accesible.

Estado: Esperando

10/10/2025

La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha celebrado su décimo aniversario con un emotivo acto en el Museo del Traje de Madrid, que reunió a representantes de las administraciones públicas, los asociados de BioSim, las organizaciones profesionales y las asociaciones de pacientes.El encuentro contó con la presencia de representantes ...

La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha celebrado su décimo aniversario con un emotivo acto en el Museo del Traje de Madrid, que reunió a representantes de las administraciones públicas, los asociados de BioSim, las organizaciones profesionales y las asociaciones de pacientes.

El encuentro contó con la presencia de representantes institucionales como el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, el Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, Juan Fernando Muñoz, la Comisionada del PERTE de Salud de Vanguardia, Raquel Yotti y la Directora General de la AEMPS, María Jesús Lamas.

"Diez años impulsando el diálogo y la colaboración"

En su bienvenida, Joaquín Rodrigo recordó los inicios de BioSim como "un proyecto integrador que daba voz a un sector que necesitaba encontrar su propio espacio". En esa misión, las administraciones han estado siempre abiertas a la colaboración, e hizo un reconocimiento especial a la AEMPS. Rodrigo tuvo palabras de agradecimiento para los pioneros que creyeron en este proyecto: Acebillo, Ellena o Díaz-Valera, con Ángel Luis Rodriguez de la Cuerda como primer director. También recordó con especial emoción a Regina Múzquiz, quien sentó las bases de lo que es hoy BioSim y felicitó a la actual directora, Encarna Cruz, por su capacidad de diálogo y visión estratégica que ha posicionado a BioSim como referente en el sector. "Gracias a estos 10 años de trabajo, los biosimilares gozan en España de una situación privilegiada respecto a Europa".

Por su parte, Padilla subrayó que "los biosimilares no son solo sostenibilidad o acceso, también son innovación y modelo productivo del país". Padilla auguró mucha vida a los biosimilares y, en este sentido, señaló la Estrategia de la Industria Farmacéutica como un punto de encuentro para seguir impulsando el biosimilar y avanzar "este camino juntos".

Reconocimientos a la colaboración y la confianza

Durante la celebración, la Asamblea General de BioSim quiso reconocer de manera especial a aquellas entidades que han sido decisivas a lo largo de estos diez años, para la introducción de los biosimilares en España, generando confianza a través del diálogo y el consenso.

Juan Fernando Muñoz, Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, hizo entrega del reconocimiento a la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del SNS por la apuesta firme de las Comunidades Autónomas, el INGESA y las mutualidades en la implantación de políticas activas de fomento de los biosimilares, así como su capacidad de diálogo y de alineación con el Ministerio para impulsar un acceso equitativo en todo el territorio nacional. Iñaki Betolaza, Director de Farmacia de Osakidetza, en representación de la Comisión, puso en valor la labor de BioSim en esta década colaborando estrechamente con los servicios regionales de salud para mejorar el conocimiento y la aceptación de los medicamentos biosimilares. También pidió un marco normativo más favorable para impulsar el uso de estos medicamentos.

Raquel Yotti, Comisionada del PERTE de Salud de Vanguardia, hizo lo propio con María Jesus Lamas, directora general de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, quien recogió el reconocimiento por el papel fundamental que ha desempeñado en el establecimiento de un marco regulador que ha permitido garantizar la calidad, seguridad e intercambiabilidad de estos medicamentos, aportando certidumbre ante cuestiones complejas, y participando con rigor en debates relevantes. Lamas recordó que los medicamentos biosimilares se ajustan a una evaluación rigurosa y exhaustiva, y que si bien el camino no ha sido sencillo, cada vez es mayor el convencimiento de las garantías de estos medicamentos.

Los Consejos Generales de Médicos, Farmacéuticos y Enfermería recogieron los galardones de manos del Secretario de Estado, Javier Padilla. Se reconoce así el importante papel que los profesionales sanitarios han tenido en la implantación y desarrollo de los medicamentos biosimilares. Todos ellos, cada uno desde sus ámbitos competenciales, han contribuido a difundir y generar certidumbre y evidencia científica sobre estos medicamentos, actuando además como puente esencial entre sistema sanitario y pacientes. María Virginia Izura, vicesecretaria del CGCOM, Jesus Aguilar, presidente del CGCOF y Florentino Pérez Raya, presidente del CGE recogieron en representación de sus respectivos colectivos. Todos ellos coincidieron en la importancia del acompañamiento entre profesional y paciente para la correcta utilización de los biosimilares. Como enlace directo con el paciente, han sido, son y serán los garantes de la confianza en el biosimilar.

BioSim quiso también reconocer el papel de las asociaciones de pacientes en lo que ha sido una aceptación cada vez mayor de los medicamentos biosimilares. Su participación en grupos focales, encuentros e informes ha permitido recoger de primera mano su visión, sus inquietudes y expectativas en relación con estos medicamentos. Joaquín Rodrigo hizo entrega de reconocimientos a las entidades que han colaborado con BioSim esta década (ACCU, AECOS, AGP, Cancer Patients Europe, ConArtritis, EUPATI, FEDE, FEP, GEPAC, LIRE, Lymphoma Coallition, Mácula Retina y OAFI). Raquel Sánchez, vicepresidenta del Foro Español de Pacientes, en representación de todo el colectivo de pacientes, agradeció el reconocimiento como un respaldo a la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones que redunda en un sistema de salud más justo y más equitativo.

La entrega de galardones finalizó con unas palabras de Encarna Cruz, quien subrayó la importancia de un diálogo franco y libre de prejuicios entre el sector privado y la administración, algo que "se ve reflejado en la actual Estrategia de la Industria Farmacéutica" por la que felicitó al Ministerio de Sanidad. También hubo un reconocimiento especial a Joaquín Rodrigo, presidente de BioSim desde su fundación, por su liderazgo y visión al frente de la Asociación. Hizo entrega Pepa Martínez, vocal de la Junta Directiva y miembro más veterano de la Asamblea General.

El evento concluyó con la proyección del vídeo "#Muchavida", como cierre de una campaña de sensibilización que se arrancó en febrero de este año 2025 con el objetivo de concienciar sobre el valor que aportan los medicamentos biosimilares a través de una visión positiva y optimista de todo lo logrado tras casi 20 años en el mercado.

Una década de diálogo y progreso

Desde 2015, BioSim ha sido un interlocutor clave entre todos los agentes del ecosistema sanitario, promoviendo el conocimiento, la confianza y el acceso temprano de los medicamentos biosimilares a los pacientes. Esta década ha sido testigo de la consolidación de este segmento de fármacos que se espera que cierre este 2025 con más de 7 millones de envases dispensados y un 57% de penetración global (82% en hospital y 38% en oficina de farmacia). Gracias a los biosimilares, se ha estimado un ahorro de más de 9.800 millones de euros en estos diez años, contribuyendo de manera sustancial a la mayor sostenibilidad del SNS. También en este tiempo los pacientes se han visto favorecidos de un mayor y más temprano acceso: en pacientes de enfermedades inmunomediadas los biosimilares han permitido adelantar la primera terapia biológica 19 meses.

Autor: IM Farmacias
Dermoday 2025 impulsa la dermofarmacia como servicio profesional en la farmacia comunitaria